Peso pierde terreno frente al dólar tras insistencia de Trump de imponer aranceles

El presidente de Estados Unidos insistió en que la nueva política podría entrar en vigor a partir del 1 de febrero

Guardar
El peso mexicano registró depreciación
El peso mexicano registró depreciación luego de las declaraciones de Donald Trump (Pixabay)

Al cierre del jueves 30 de enero de 2025, luego de las declaraciones realizadas por Donald Trump, quien valorará la imposición de aranceles del 25% a mercancías importadas desde México hacia el cierre del día, el peso mexicano registró una depreciación frente al dólar estadounidense. De esa forma, revirtió las ganancias que registró al inicio de la jornada.

La moneda mexicana había mostrado un comportamiento favorable durante la jornada e, incluso, mostró recuperación de terreno. Según datos, cerró en el mercado cambiario internacional con una apreciación del 0.53 por ciento, equivalente a 10.97 centavos frente al dólar.

No obstante, después de las declaraciones emitidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desde el despacho oval de la Casa Blanca, la moneda mexicana registró una depreciación de 1.16% frente al dólar. En ese sentido, en la actualidad, el valor de un dólar estadounidense es el equivalente a 20 pesos mexicanos con 71 centavos.

¿Qué dijo Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá?

Durante la firma de una serie de órdenes ejecutivas, Donald Trump anunció que durante la noche de este jueves 30 de enero daría a conocer más detalles sobre los aranceles del 25% que buscará imponer a las mercancías importadas desde México y Canadá hacia los Estados Unidos.

Donald Trump sostuvo su intención
Donald Trump sostuvo su intención de imponer aranceles (REUTERS/Elizabeth Frantz)

Según dijo, el motivo de la imposición de los aranceles obedece al déficit comercial, aunque también al tráfico de fentanilo y la migración irregular proveniente de México y Estados Unidos, según ha declarado desde su campaña electoral.

Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”, dijo Trump mientras atendía a medios de comunicación durante la firma de órdenes ejecutivas en la Oficina Oval.

En otra de sus declaraciones, aseguró que valorará la posibilidad de que los aranceles también apliquen para el petróleo que llega desde México hacia los Estados Unidos. No obstante, podría comunicar la determinación hacia la noche de este jueves 30 de enero de 2025.

Antes del anuncio, durante su participación en la 85 Asamblea General Anual de la American Society (Amsoc), el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer que México está preparado ante la posible imposición arancelaria.

“Soy optimista de que saldremos adelante por la fuerza que tiene esta economía. Ahora, estamos atentos a lo que ocurrirá el domingo. Estamos preparados. Llevamos meses trabajando sobre eso, unos ocho meses, reuniones semanales que dirige la Presidenta. No te puedo revelar qué está previsto, pero sí puedes tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo. Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. Sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas. Habrá un plan”, dijo.

Guardar