Fernández Noroña exhibe a juez que frenó el proceso de elección al Poder Judicial: “No tiene vergüenza”

El presidente del Senado criticó que haya solicitado detener los tres comités de este proceso

Guardar
El senador se pronunció en
El senador se pronunció en contra de un juez| Foto: Facebook: Gerardo Fernández Noroña

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dejó en evidencia a un juez, a quien señaló como una de las personas que frenó el proceso de elección judicial con un amparo, para detener los trabajos de los Comités de la Elección Judicial de 2025.

Se trata del juez Sergio Santamaría Chamú, quien es miembro de la Asociación Nacional de Magistrados de Distrito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, la misma organización que promovió el amparo que él mismo concedió.

Fue a través de una conferencia de prensa que Fernández Noroña expresó estar en contra de su decisión e incluso insistió que “no tiene vergüenza” y una decisión “terrible”.

“Es una desvergüenza del Poder Judicial, literalmente son juez y parte, se solicitan el amparo ellos y ellos mismos lo resuelven, literal ellos mismos, las mismas personas, no en abstracto el Poder Judicial”, destacó a través de un clip que subió a sus redes sociales.

Irónicamente recordó que Sergio Santamaria es candidato por su distrito. “Entonces dijo  voy a quitar a la competencia y así nada más vamos los que tengamos pase directo y voy a quedar como juez otra vez”. Esto luego de que pidió una licencia de al menos 5 días para participar en el procedimiento.

El proceso de elecciones internas
El proceso de elecciones internas seguirá para elegir a candidatos. (Senado de la República)

De acuerdo con Fernández Noroña, él fue el encargado de solicitar que detuvieran los tres comités de elección, hay que recordar que habrá comicios el 1 de junio de 2025, para renovar la plantilla de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

En ese sentido, destacó que el juez e integrante de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), asociación que interpuso el amparo que él mismo resolvió.

“No tuvo ni siquiera el mínimo de decencia para recusarse. Claro, renunció cinco días antes a la asociación. No, bueno, no tiene vergüenza, llevó todo el proceso y ya que iba a emitir el fallo, entonces se retira, es terrible”.

La nueva reforma al Poder Judicial que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024, establece que “ninguna persona que haya sido ministro podrá ser electa para un nuevo periodo”.

En el dictamen se establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral.

Por ello, los mexicanos participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados de la SCJN, en los próximos comicios que se realizarán entre 2025 y 2027, para renovar la plantilla del Poder Judicial.

Guardar