![Volcán de Colima está activo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKHRXAMS3NDH7IHFDY3EK6JOLA.png?auth=09046121d67b97c82e9c6bd9a5da02ced6636751b51eba40f02774b866317ab7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Volcán de Colima, también conocido como el Volcán de Fuego de Colima se mantiene en constante vigilancia por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El coloso registra los siguentes signos y posibilidades de actividad para el resto del día.
Pronóstico meteorológico en la zona del volcán
Por el momento no hay imagen disponible en superficie hacia la zona del volcán, por lo que se dificultaría el observar en caso de evento de exhalación de vapor de agua, gas y/o ceniza, (Imagen 1); Imagen en satélite señala visibilidad. El volcán se encuentra en etapa de desgasificación pasiva.
Mayor información en Boletín técnico semanal del volcán de Colima, del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima (UCOL-CUEV).
Radiosondeo Atmosférico de Manzanillo Colima, 06:00 am hora local, del 30 de enero del 2025:
En 5000 m: Viento del suroeste de 16 km/h.
Entre 5000 y 7000 m: Viento del suroeste de 35 km/h.
Por arriba de 7000 m: Viento del sur-suroeste de 41 km/h.
![Imagen 1: Volcán Fuego de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IV7HORQUXZHLPD43E2GUMSZICU.jpg?auth=be9c85377c6e3a3eb1b3f2697b796447ec4a44da13e83796966d6be0556c72e2&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Análisis del SMN
No hay presencia de nubosidad, sobre la zona del volcán, por lo que se permitiría la detección de actividad volcánica mediante observación satelital, (Imagen 2). La estimación satelital de lluvia no presenta precipitación acumulada en la zona del volcán en las últimas tres horas, esto con corte a las 12:00 h de hoy, hora local (Imagen 3).
![Imagen 2: GOES 16 ABI](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IZBNBCCUVGO5AKJMPA3PC4UKU.jpg?auth=68e2747b6d7a7d0553bcf37fe63ee74e224fafbce0bc70e543f6178c10155166&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
![Imagen 3: Hidroestimador de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUFGIEV5B5DKJNPSCXXI2YU2KM.png?auth=9aac76e762edbbf11ac1c2dbe3f60cecada9e01646da04110ce810b3f73ba526&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Trayectoria de las cenizas
En caso de alguna exhalación de ceniza volcánica, gas y/o vapor de agua, el pronóstico de trayectoria del modelo Hysplit (Hybrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory), ejecutado en la CONAGUA-CGSMN con una altura de posible emisión a 500 metros sobre el cono volcánico que está a 3,839 metros AMSL “sobre el nivel medio del mar” (2,745 metros AGL “sobre el nivel del suelo”), indica trayectorias hacia el noreste (simulando exhalación cada siguiente hora, 6), a su paso por la zona noreste del estado de Colima; zona sur, centro-sureste y este del estado de Jalisco; zona noroeste del estado de Michoacán y zona suroeste, oeste, centro-oeste y centro-norte del estado de Guanajuato, para las primeras 12 horas de pronóstico, (14:00 a las 02:00 hora local del día siguiente). Posteriormente para las últimas 12 horas de pronóstico, (02:00 a las 14:00 hora local del día siguiente), las trayectorias continuarán sobre la zona este y noreste del estado de Jalisco; zona suroeste, centro, oeste, noroeste y norte del estado de Guanajuato; zona sureste del estado de Zacatecas; zona sur-sureste, sur, suroeste, centro-este, centro-oeste, nor-noroeste y noreste del estado de San Luis Potosí; zona sur del estado de Nuevo León y zona suroeste, sur y centro-este del estado de Tamaulipas. Dichas trayectorias pronostican la dirección principal de emisiones de la pluma de gas, vapor de agua y/o cenizas volcánicas, procedentes del Volcán de Fuego de Colima.
Más allá de un peligroso volcán
![El Volcán de Colima es](https://www.infobae.com/resizer/v2/CX43D5ZEZFF4TJARKPVCKPQNZI.jpg?auth=ecf3720a7184695f84e14c9ec5106ab657c848ce145459fc7654d50c9a010488&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Parque Nacional Volcán de Colima, ubicado en la frontera entre Jalisco y Colima, es célebre tanto como un Área Natural Protegida federal como por su extraordinario Complejo Volcánico, que incluye el Volcán de Fuego y el Nevado de Colima, abarcando un total de 6,554.75 hectáreas. Este espacio natural fue proclamado Parque Nacional el 5 de septiembre de 1936, por el presidente Lázaro Cárdenas y se caracteriza por su variado paisaje que va desde laderas con pinares y bosques de encinos hasta áreas semitropicales en sus niveles más bajos, hospedando una rica biodiversidad que lo posiciona como un preciado museo natural de flora y fauna.
La normativa de protección para el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima subraya su singularidad, la cual se debe a la diversidad de ecosistemas y especies que aloja, una riqueza derivada de su origen volcánico, la diversidad de su relieve, la elevación de sus picos, su separación de otras cadenas montañosas y su cercanía al Océano Pacífico; elementos que combinados, generan un hábitat único.
Aunque el Volcán de Colima es conocido por su alta actividad, es el Popocatépetl el que se cataloga como el más peligroso para las comunidades cercanas debido a su potencial destructivo. El Volcán de Colima se clasifica como un estratovolcán, compuesto por capas alternadas de lava endurecida, con una estructura geológica formada por rocas jurásicas, calizas del Cretácico, así como por rocas sedimentarias marinas y formaciones graníticas, estas últimas desde el Cretácico hasta el Cuaternario.
Gracias a su estatus de zona protegida, el parque brinda la oportunidad de realizar actividades recreativas como la observación del volcán desde puntos específicos, acampadas y senderismo, posibilitando a los visitantes disfrutar de su entorno natural y de la belleza del paisaje volcánico.
Más Noticias
México presenta al CITES avances en la protección de la totoaba y la vaquita marina
Se han cumplido 82 de las 101 medidas implementadas por el gobierno para la regulación de la pesca y el comercio ilegal de ambas especies
![México presenta al CITES avances](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDDP7ZYO7NBUNFM5OGZTA5JGQA.jpg?auth=a9d7b2cf75bd580176f6f1c8e37bf19bcd9bee4afd85d1c88e5b8c7516c5b3f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jueves violento en Culiacán: Balaceras e incendios dejan un muerto y un herido (VIDEOS)
Según los reportes de la SSP Sinaloa, una vivienda y un restaurante de sushi fueron atacados
![Jueves violento en Culiacán: Balaceras](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4O3TCQHIBHQDHDZYIT2VA65XE.jpg?auth=4a32f9dfe79ed21cc81eea0fc3055ec911ab7176d0a87703d221cf57349c5517&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 6 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
![Dónde ver el Tris en](https://www.infobae.com/resizer/v2/2QVALB4GDZHBVHG3SQUXQ6TJ5A.jpg?auth=18cdf2b39922d88e6c6bc658f3c0d9a4850a305b509869d7309f6e7e857eb4c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el tubérculo rico en potasio que ayuda a la salud del corazón
Gracias a sus propiedades medicinales también contribuye en la prevención del estrés, la diabetes y anemia
![Este es el tubérculo rico](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGQSEA3OYFB4DPDELPJ3WDVCQ4.jpg?auth=c5213d584d0f9ec4a5e01b366e0465cdf48bcfde15e3014b792f46aaae4b9415&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo proteger tu casa de las chinches después de un viaje
Estos insectos pueden ingresar a tu hogar de distintas maneras, incluido tu equipaje o artículos personales
![Cómo proteger tu casa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IAKT2JZJLNESTERNNKVCEOWLXE.jpg?auth=660d0b499d80b700d6061ce4a9b3863ee3428bfc96720e457dd8bce0e8635f11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)