Ejército encuentra mil 500 pastillas de fentanilo abandonadas entre arbustos en Culiacán, Sinaloa

El paquete de drogas tenía un valor millonario, de acuerdo con las autoridades

Guardar
Imagen de archivo. Soldados hacen
Imagen de archivo. Soldados hacen guardia en una carretera después de que el Ejército mexicano desplegara tropas adicionales en el estado Sinaloa azotado por la violencia desde septiembre de 2024. (REUTERS/Jesús Bustamante)

Durante los recorridos de vigilancia que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en el estado de Sinaloa, un grupo de militares se topó con el hallazgo de mil 500 pastillas de fentanilo en un paraje de Culiacán.

Según informes oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los agentes del Ejército patrullaban en el poblado de San Francisco Tacuichamona cuando avistaron una bolsa negra abandonada entre la maleza.

Al inspeccionar el misterioso paquete, los uniformados encontraron un cargamento de la droga sintética que tenía un peso de cinco kilogramos. Después de elaborar los análisis correspondientes, determinaron que el valor de estas dosis en el mercado ilícito es de 41.7 millones de pesos.

El narcótico fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público Federal para efectuar la investigación correspondiente a este hallazgo. Hasta el momento de la presente edición no se tienen mayores detalles respecto a las circunstancias en que las pastillas de fentanilo fueron colocadas en medio de los arbustos y se desconoce la facción criminal que estaría implicada.

Rescatan a león que vivía en medio de cartuchos percutidos

Autoridades federales y personal de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) confirmaron el 29 de enero el rescate de un león africano, de aproximadamente tres años de edad, que estaba encadenado en un domicilio del municipio de Escuinapa.

El león de tres años
El león de tres años de edad fue llevado a un santuario para su evaluación. (X@azcarmx)

El Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró el inmueble y solicitó apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para resguardar al animal, el cual vivía en medio de múltiples cartuchos de arma de fuego percutidos.

Después de su extracción del predio, el león fue puesto en cuarentena para ser sometido a estudios con el fin de evaluar su estado de salud. Una vez que se verifique su bienestar, será trasladado a un área natural en donde podrá reunirse con otros felinos.

Según datos de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok, con este ejemplar ya suman 11 los grandes felinos que han sido rescatados durante la oleada de violencia que se desató en Sinaloa desde septiembre de 2024.

“Aunque la situación de violencia no cesa, los especialistas y cuidadores se han encargado de que [a los felinos] no les falte nada y de garantizar su bienestar con recursos propios”, expuso el presidente del santuario, Ernesto Zazueta. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades federales para que brinden el apoyo requerido para resguardar a estas especies “que no la deben ni la temen”.

Guardar