La empresa tecnológica Google informó que sustituirá en su plataforma Maps el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América para los usuarios de Estados Unidos, debido a que el gobierno del presidente Donald Trump autorizó dicho cambio en las agencias federales de ese país.
El nombre de este cuerpo de agua ha despertado una disputa política con el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien adelantó que enviará a Google una carta para explicarle los motivos históricos por los que el nombre mundialmente reconocido es el del Golfo de México.
“Les informo que estamos redactando a través de Cancillería una carta a Google porque… Ya lo vamos a explicar aquí mañana. ¿Cómo se componen los mares? ¿Qué es plataforma continental? ¿Qué es zona económica?“, adelantó Sheinbaum en la mañanera del 29 de enero.
La mandataria mexicana explicó que el decreto “del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental, que es distinto a lo que es todo el Golfo”.
Por ello, este jueves 30 de enero dará a conocer la carta en la que su gobierno explica a Google la división internacional en el Golfo de México.
“Sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales; sí, mar internacional o altamar; y qué correspondería, en todo caso, a la plataforma continental”, explicó en la mañanera la presidenta Sheinbaum.
Cómo se divide el territorio del Golfo de México
El Golfo de México tiene una superficie total de aproximadamente 1.5 millones de kilómetros cuadrados (km²), de los cuales alrededor del 60% pertenece a Estados Unidos, 33% a México y 7% a Cuba.
El mundo en 2024. Claves de un año (muy) convulsionado
eBook
Gratis
México ejerce soberanía sobre su Zona Económica Exclusiva (ZEE) dentro del Golfo, que abarca aproximadamente 575,000 km², incluyendo la Sonda de Campeche, una de las principales regiones petroleras del país. Además, las aguas territoriales de México en el golfo se extienden hasta 12 millas náuticas desde la costa (22.2 kilómetros), mientras que la ZEE llega hasta 200 millas náuticas (370.4 kilómetros).
México y Estados Unidos comparten una extensa línea costera en el Golfo de México, pero la longitud de litoral de cada país tiene una variación considerable.
El litoral de México en el Golfo de México es de aproximadamente 3 mil 294 km, que abarca los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Mientras que el litoral de Estados Unidos en el Golfo de México es de aproximadamente 2 mil 626 km, que incluye los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida.
Aunque México tiene más litoral en el Golfo de México que EEUU, la plataforma continental de Estados Unidos es más extensa, lo que le da más territorio marítimo en esta zona.