Programa de paneles solares en los hogares: beneficios, requisitos e inscripción

El objetivo es reducir los costos de electricidad y promover la sostenibilidad a bajo costo; el trámite es gratuito y no requiere de enganche

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La búsqueda de alternativas sostenibles para reducir el consumo de energía en los hogares ha llevado a muchas personas a considerar la instalación de paneles solares como una solución viable.

Sin duda, la energía solar ha emergido como una opción atractiva para lograr el objetivo de cuidar el medio ambiente, no obstante, éste tipo de tecnología tiene el inconveniente de ser costosa, una limitante que afecta a la gran mayoría de los usuarios de la energía eléctrica convencional.

Instalarlos requiere una inversión inicial significativa que varía según la marca y el número de celdas requeridas.

El costo de un kit básico, compuesto por dos paneles, puede variar entre los 20 y 22 mil pesos y para satisfacer las necesidades promedio de un hogar, sobre todo en lugares donde las altas temperaturas requieren el uso continuo de ventiladores y aires acondicionados que consumen demasiada energía cuyo precio de instalación puede ir de los 46 mil hasta los 120 mil pesos, ya que para ello se requiere de 6 a 12 paneles solares.

El programa

Por tal motivo, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) puso en marcha un programa para reducir los costos de electricidad y promover la sostenibilidad a bajo costo en miles de hogares mexicanos mediante un modelo de financiamiento que permitirá el acceso a dicha tecnología solar.

El objetivo es que los consumidores noten un ahorro significativo de hasta el 99% en su recibo de luz desde el primer bimestre posterior a la instalación de los mismos. Todo el trámite es gratuito y no requiere de enganche.

El mencionado beneficio será costeado de la siguiente manera tanto para propietarios como arrendatarios:

  • 25% del costo inicial cubierto por SENER.
  • 75% restante financiado por el FIDE.
  • Plazo de hasta cinco años para el pago del financiamiento.

Requisitos para ser beneficiario

PROPIETARIOS

  • Recibo de luz bajo del rubro de tarifas 1C, 1D, 1E o 1F.
  • Vivienda con un valor máximo de 4 millones de pesos.
  • Espacio disponible para instalar sistemas de entre 5 KWp y 8 KWp.

ARRENDATARIOS

  • Contrato de arrendamiento vigente y autorización del propietario.
  • Aval con propiedad libre de gravamen.

Cabe decir que en ambos casos, los hogares con recibos de electricidad menores a mil 500 pesos mensuales pueden ser parte del programa, siempre que aprueben una evaluación técnica y financiera.

INSCRIPCIÓN

Los solicitantes deberán presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de crédito y autorización para consulta en el Buró de Crédito.
  • Recibo de luz reciente.
  • Identificación oficial.
  • RFC actualizado.
  • Comprobante de domicilio a nombre del solicitante.

Para mayor información la SENER puso a disposición del público las siguientes opciones:

A worker carries a solar
A worker carries a solar panel. REUTERS/Khalid al-Mousily

Guardar