Montadeudas en CDMX: aumentan casos durante la cuesta de enero

Algunas organizaciones delictuosas se provechan de la escasez económica con la que entra el año en las familias mexicanas

Guardar
Aplicaciones fraudulentas aplican extorsiones Foto:
Aplicaciones fraudulentas aplican extorsiones Foto: iStock

En los últimos tres años, más de dos mil personas han buscado ayuda por problemas relacionados con las llamadas aplicaciones Montadeudas, según informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Este fenómeno, que afecta principalmente a mujeres y a personas de entre 31 y 45 años, ha mostrado un incremento del 33% en los reportes durante el mes de enero de 2025, un periodo conocido como “la cuesta de enero” por las dificultades económicas que enfrentan muchas familias mexicanas tras las festividades decembrinas.

El esquema detrás de estas aplicaciones se basa en ofrecer préstamos inmediatos con requisitos mínimos, lo que las hace atractivas para quienes necesitan dinero con urgencia. Sin embargo, el Consejo Ciudadano detalló que las condiciones de pago suelen cambiar de manera inesperada, y los métodos de cobranza incluyen amenazas, extorsiones y la divulgación de información personal. Este tipo de prácticas ilegales ha generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.

De acuerdo con los datos proporcionados por el organismo, el 60% de las personas afectadas por estas aplicaciones son mujeres, mientras que el 47% de los reportes provienen de personas en el rango de edad de 31 a 45 años.

Además, entre las principales problemáticas reportadas, el 24% de los casos involucra amenazas o insultos durante el cobro de las deudas, el 23% corresponde a cobros dirigidos a los contactos de las víctimas, y el 22% se relaciona con deudas inexistentes o “fantasma”. Además, el 16% de los afectados señaló que los cobradores amenazaron con divulgar información privada.

Dadas las cifras, ocho de cada diez casos, las víctimas solicitaron préstamos de hasta 10 mil pesos. Un dato alarmante es que el 25% de las personas afectadas recurrió a más de una aplicación para obtener financiamiento, lo que incrementa su vulnerabilidad ante estas prácticas abusivas.

Servicios del Consejo Ciudadano para
Servicios del Consejo Ciudadano para montadeudas

Las aplicaciones más señaladas

Durante los últimos tres años, el Consejo Ciudadano ha detectado un total de 303 aplicaciones vinculadas a este esquema de fraude. Entre las más mencionadas se encuentran Jose Cash, Super Efectivo, We Credit, Prestamax y Super Prestamo. Estas plataformas operan principalmente a través de dispositivos móviles, lo que facilita su acceso, pero también su capacidad para obtener información personal de los usuarios.

En tanto, en el país el 55% de los reportes proviene de estados como Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla y Veracruz. Mientras que el 45% restante corresponde a la Ciudad de México, donde las alcaldías con mayor incidencia son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc.

Esta es la manera en
Esta es la manera en que operan los montadeudas Foto: Archivo

Recomendaciones para evitar caer en estas prácticas

Ante el aumento de los casos, la institución emitió una serie de recomendaciones para prevenir que más personas sean víctimas de estas aplicaciones fraudulentas. Entre las principales sugerencias se encuentran:

  • Desconfiar de las “financieras” que ofrecen préstamos inmediatos sin verificar el historial crediticio.
  • Evitar proporcionar información personal en sitios web, formularios o aplicaciones sin antes confirmar su autenticidad.
  • No descargar aplicaciones de préstamo sin verificar previamente su legitimidad en la página de la Condusef.
  • Leer cuidadosamente los términos y condiciones, así como los avisos de privacidad, antes de aceptar cualquier servicio.
  • No permitir que las aplicaciones accedan a los dispositivos móviles y mantener los sistemas operativos actualizados para garantizar la seguridad de los datos.

El Consejo Ciudadano también destacó la importancia de acudir a instituciones financieras acreditadas en caso de necesitar un préstamo. Además, puso a disposición de la población su Línea de Seguridad y Chat de Confianza, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, a través del número 55 5533 5533. Este servicio ofrece orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional de manera gratuita y confidencial.

El incremento en los reportes por Montadeudas durante la cuesta de enero pone de manifiesto la situación económica precaria que enfrentan muchas personas en México. La necesidad de obtener dinero de manera rápida, combinada con la falta de información sobre los riesgos asociados a estas aplicaciones, crea un terreno fértil para que estas prácticas ilegales proliferen.

Finalmente, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha hecho un llamado a la población para que tome precauciones y denuncie cualquier irregularidad. Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía para combatir este problema y proteger a las personas más vulnerables.

Guardar