![Jacques Audiard se disculpó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/PEX6OEFWOBHYZFDFETRNGVT6RM.jpg?auth=5afba934a05a090674e89e560e3dd0f3012e67f0dcc90f6d3275d7185750241b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El cineasta francés Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, ha desatado una nueva polémica con sus declaraciones sobre el idioma español. Si bien el fracaso de la película en la taquilla mexicana es evidente, de cualquier forma los mexicanos continúan teniéndola al centro de la conversación.
Los involucrados en la película, además, no ayudan mucho en la misión de mantener a la audiencia de su lado. Y es que en una entrevista de hace unos meses con el medio Konbini, el director de la película, Jacques Audiard afirmó que:
“El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”.
Sus palabras han sido ampliamente rechazadas en redes sociales, donde usuarios de México y Latinoamérica han expresado su indignación y enojo.
Las redes explotan contra Audiard
![De izquierda a derecha, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VYZE2GF4FHXJOXAEEXU666UAEI.jpg?auth=79841ca2363706a05a5948f13fac7f5f602856ca9ae1c2b67abf7d00851ec4db&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El comentario del director ha sido interpretado como una muestra de clasismo y desprecio hacia los países hispanohablantes, lo que ha generado una ola de críticas y burlas en redes sociales. Muchos internautas han señalado la hipocresía de su postura, considerando el pasado colonialista de Francia y su propio papel como extranjero retratando una historia mexicana sin conocimiento profundo del país.
“El país más pobre de América y con problemas de migración es Haití y no es casualidad que se hable francés”, escribió un usuario en respuesta a la declaración de Audiard. Otro agregó: “Curioso diga eso cuando Francia está llena de inmigrantes musulmanes y africanos”, evidenciando las contradicciones en su argumento.
Algunos internautas no tardaron en responder con comentarios irónicos y sarcásticos sobre la historia y reputación de Francia. “Por eso nadie quiere a los franceses” y “El francés es un idioma de invasores” fueron algunas de las respuestas más compartidas. Otros recordaron el historial colonialista del país europeo, señalando: “El francés es un idioma de genocidas y esclavistas que aún tienen bajo su yugo a países africanos”.
![El director Jacques Audiard hace](https://www.infobae.com/resizer/v2/MN5INFOTOQBEXQYY34KKNJPZLM.jpg?auth=7093e8ed8f9229faaffbf13a2f0e0324cb67320718290da20e137e38af5db672&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las comparaciones entre el español y el francés continuaron en los comentarios: “El francés es un idioma de cobardes”, escribió un usuario, mientras que otro sugirió que Audiard debería ser declarado persona non-grata en los países hispanohablantes: “Debería ser declarado persona non-grata”.
![book img](https://storage-aws-production.publica.la/tiendabajalibrosarg/issues/2024/12/EJhoeEsLGHzyMq91/113af5f1-5076-48be-822a-bfb700f231ed_cover.png)
El mundo en 2024. Claves de un año (muy) convulsionado
eBook
Gratis
![book img](https://storage-aws-production.publica.la/bajalibros/issues/2024/04/u4XpaOqPuwJ0ev9F/d9bb643b-e987-4636-8d71-2241e9b92620_cover.jpg)
Claves para entender el mundo actual. De la fiebre del oro verde al bitcoin
eBook
$4 USD
Para muchos, las palabras del director son una prueba más del desprecio con el que ha tratado a la cultura mexicana y latinoamericana en Emilia Pérez. “Si eso pretendía ser una disculpa le falta práctica. Un cerebro tampoco le vendría mal”, comentó un usuario.
Otro escándalo para Emilia Pérez
![Karla Sofía Gascón en Emilia](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFZGK67ZZ5AQRPLSC7XZNITQPA.jpg?auth=9a1c47b28301c6f43d6daddd4bbd0b56e3d843bb52d101eecc13a8b24270ed39&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta no es la primera vez que Jacques Audiard y su película Emilia Pérez enfrentan el rechazo del público mexicano. Desde su estreno, la cinta ha sido duramente criticada por su representación superficial de la cultura mexicana, su falta de investigación y la ausencia de talento mexicano en papeles principales.
Además, la película ha sido un fracaso en taquilla en México. En su primer fin de semana, apenas logró recaudar 9.4 millones de pesos mexicanos, quedando en octavo lugar, por debajo de reestrenos como Interstellar y otras películas como Flow y Mufasa: El Rey León.
El desprecio de Audiard por el idioma español no ha hecho más que avivar el descontento en redes sociales. Para muchos, esta declaración confirma lo que ya sospechaban: que el director nunca tuvo un verdadero interés en representar con respeto la cultura mexicana y que su visión sobre el país y su gente está llena de estereotipos y condescendencia.