¿Hay redadas masivas? Cónsul de México asegura que no hay evidencia respecto a las numerosas deportaciones en Los Ángeles

El funcionario advirtió que la situación de las repatriaciones puede cambiar en cualquier momento, por lo que recomendó en consultar fuentes de información fidedignas

Guardar
Frontera entre EEUU y México
Frontera entre EEUU y México el día de la toma de posesión de Donald Trump, en Matamoros. 20 de enero de 2025. REUTERS/Daniel Becerril

Con motivo a la amenaza de políticas migratorias, Estados Unidos ha sido punto de inquietud para aquellos connacionales que se han establecido en la región, pues su permanencia estaría en riesgo de ser revocada. Ante las especulaciones, el Consulado General de México en Los Ángeles compartió información fidedigna para moderar la incertidumbre que ha surgido por las alertas de ‘redadas masivas’ en la entidad.

Tras su ascenso al cargo presidencial, Donald Trump amenazó en concretar órdenes ejecutivas destinadas a la repatriación de migrantes en el país norteamericano, en consecuencia de ello, la opinión mediática muestra preocupación respecto a la situación del sector connacional, lo que ha desatado el pánico colectivo. En razón de lo anterior, en medios locales han surgido infinidad rumores en referencia a las ‘grandes aglomeraciones’ de mexicanos que arriban a la República, información que hasta el momento no ha sido confirmada.

Cónsul de México desmiente redadas masivas

A través de redes sociales, el titular del Consulado General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, informó respecto a las supuestas redadas masivas que aquejan a la localidad. Por su parte, refrendó que desde el decreto migratorio, la dependencia diplomática ha atendido múltiples inquietudes de paisanos que se encuentran en incertidumbre por el próximo panorama.

En atención a las especulaciones, la dependencia acudió a verificar dichas aseveraciones con las autoridades migratorias, donde se determinó que la entidad no había ejecutado tales redadas en gran magnitud. Como parte de su labor, el consulado realiza dos visitas diarias a los Centros de Detención Migratorios, y únicamente se consideraron las repatriaciones de 17 connacionales, numero que no está tan lejos de los promedios habituales.

Capturando la migración mexicana. Esta
Capturando la migración mexicana. Esta imagen refleja el arduo viaje en el desierto y encarna la esperanza de un futuro mejor. - (Imagen ilustrativa Infobae)

La valoración se obtuvo del pasado fin de semana, pues la administración declaró que durante el viernes se ampliaría el uso de la autoridad para la “deportación acelerada”, lo que generó incertidumbre entre los connacionales. Es importante mencionar que, las detenciones mencionadas se realizaron únicamente a las personas que contaban con algún tipo de antecedente previo con las agencias encargadas de aplicar la ley en Estados Unidos.

“Nosotros no vemos ninguna evidencia de que haya redadas masivas, de que a la gente se le este deteniendo a la calle al azar o que se estén organizando operativos en las iglesias/escuelas. No vemos nada de eso. Claro, la situación puede cambiar en cualquier momento, en cuyo caso, nosotros somos los primeros responsables en acudir a ustedes para informárselos.”, mencionó el cónsul.

Es por ello que, el consulado recomendó a los sectores migrantes que se mantengan informados mediante fuentes confiables, además de comunicarse a la dependencia en caso de una crisis, esto a los números siguientes:

  • Emergencias de Protección Consular al 213- 219-0175
  • Centro de Información y Asistencia a Mexicanos 520- 623- 7874
“No veo ninguna razón para que dejen de hacer sus actividades habituales, es muy importante que la información siempre provenga de fuentes oficiales (...) Nuestro trabajo como consulados comienza brindando atención crucial e información verificable a nuestros ciudadanos”, externó.
Guardar