Yasmín Esquivel acusa a Norma Piña de violar autonomía del TEPJF

Esquivel Mossa señaló a Piña Hernández luego de emitir una medida cautelar en contra el TEPJF

Guardar
Yasmín Esquivel arremetió contra Piña
Yasmín Esquivel arremetió contra Piña por la medida cautelar emitida en contra del TEPJF (Mario Jasso/Cuartoscuro)

En medio de la más reciente tensión acerca de la elección del Poder Judicial, la ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló a Norma Piña Hernández y la acusó de “violar la independencia y la autonomía” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Y es que la ministra presidenta emitió una medida cautelar para impedir cualquier acción legal indicada conta el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, la ministra Yasmín Esquivel dio a conocer un oficio en el cual arremetió contra Norma Lucía Piña Hernández, quien emitió una medida cautelar para evitar sanciones al Comité de Evaluación del Poder Judicial por no acatar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de continuar el proceso de selección de aspirantes.

"La Ministra Norma Piña no tiene facultades para otorgar una medida cautelar en pleno proceso electoral, que busca evitar posibles sanciones al Comité de Evaluación del PJF por incumplir una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que carece de fundamento legal. Es esencial que la Ministra Presidenta respete la autonomía y las facultades de los órganos jurisdiccionales, permitiendo que el proceso electoral continúe en pleno apego a la Constitución y las leyes que rigen nuestro sistema democrático“, escribió.

El presidente de la Mesa
El presidente de la Mesa Directiva de Senado anunció que acatarán la decisión del TEPJF (Facebook/Gerardo Fernández Noroña)

El 7 de enero de 2025, el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió sus labores de selección de aspirantes a la elección del Poder Judicial al acatar una suspensión definitiva emitida por un juez de Distrito en Michoacán. No obstante, la Sala Superior del TEPJF decretó que las actividades debía continuar.

Después de ello, el magistrado Wilfrido Castañón León, presidente del Comité, solicitó a la SCJN pronunciarse sobre las resoluciones de los jueces y del TEPJF con base en el ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En ese sentido, Norma Piña recibió el asunto, lo registró y turnó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, situación para la que está facultada, según indicó Yasmín Esquivel. No obstante, concedió la medida cautelar en la cual “pide mantener las cosas en el estado en el que actualmente se encuentran”, lo cual fue criticado por Esquivel Mossa.

“La ministra Piña no tiene facultades para decretar la suspensión en el procedimiento respectivo, porque no está en sus atribuciones previstas en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación de 2021 (...) lo que de ninguna manera significa que pueda resolver cuestiones como una suspensión, pues en todo caso, esa cuestión le correspondería al ministro instructor o a Pleno de la Suprema Corte”, se lee en el oficio difundido.

Guardar