Vecinos de Cuauhtémoc encienden alertas por grupos delictivos de Tren de Aragua y la Unión Tepito

Habitantes externan su hartazgo por la falta de protección, por lo que se ejecutaron medidas contundentes para la erradicación de la violencia en la alcaldía

Guardar
En la imagen, una mesa
En la imagen, una mesa de madera sostiene cocaína y casquillos de balas, elementos que simbolizan el mundo oscuro de los narcos. Refleja el peligroso vínculo entre drogas, tráfico, contrabando y crimen, mostrando las realidades brutales de los carteles y las consecuencias de la adicción ilegal. (Imagen ilustrativa Infobae)

El narcomenudeo es una problemática que se ha establecido severamente en la Ciudad de México, ejemplo de ello han sido la consolidación de grupos delictivos como la Unión Tepito, la anti unión y hasta la presencia del Tren de Aragua, comunidades que se han ubicado principalmente en las calles de la alcaldía Cuauhtémoc, al menos así lo demandan algunos vecinos quienes se encuentran inconformes con la situación de inseguridad.

Hace unos días, en redes sociales se viralizó un supuesto comunicado que informa la grave situación que enfrentan los locatarios de la alcaldía, esto derivado a la constante presencia de grupos criminales, extorsiones, así como el intercambio ilegal de narcóticos. Conforme al ‘documento expedido’, se dio a conocer el posicionamiento de hartazgo de los vecinos por la falta de protección, por lo que en colaboración, se ejecutaron medidas contundentes para la erradicación de la violencia.

Cuauhtémoc en contra del Tren de Aragua y Unión Tepito

A través de la información expedida por reportero Antonio Nieto, el pasado 27 enero 2025, los vecinos de las colonias de San Simón Tolnahuac, Tlatelolco y Peralvillo emitieron un supuesto comunicado de alerta, el cual ejerció un llamado de unión vecinal para tomar medidas de protección en contra de los constantes actos delictivos de algunos grupos criminales.

En razón de lo anterior, el comunicador compartido una serie de fotografías donde se mostró la presunta notificación vecinal que busca unión entre sus habitantes. Acorde con el mensaje, el o los presuntos autores evidencian la falta de seguridad que se mantiene en las colonias aledañas, es por ello que compartieron la propuesta para poner en marcha medidas de protección extremas en los hogares.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Dichas especulaciones señalan la creciente consolidación de La Unión Tepito, agrupación que se les acusa por invadir predios para la venta ilícita de estupefacientes, cobro de protección/de piso, y el ingreso obligatorio a las viviendas para su cooperación. Asimismo, el mensaje advirtió sobre la presencia de ciudadanos foráneos, los cuales se identifican como originarios de Venezuela o Colombia, haciendo alusión al conocido Tren de Aragua, ambas agrupaciones fueron acusadas de extorsionar a los vecinos de la alcaldía.

De igual forma, el comunicado anunció que en los alrededores de San Simón Tolnahuac, Tlatelolco y Peralvillo, ya rondan delincuentes que se hacer pasar por personal de la Secretaría del Bienestar o Policías de Investigación, los cuales manejan un mismo modus operandi para extorsionar y violentar a los vecinos de algunas colonias de Cuauhtémoc.

Ante la deficiente atención de las autoridades, los habitantes han optado por velar en favor de su propia seguridad, por lo que ya no confían en los propios elementos de la policía, dado que, afirman que “está comprada por los mismos grupos delictivos”. Como medida preventiva, las municipalidades han propuesto en cerrar continuamente sus viviendas y evitar el ingreso de ciudadanos sospechosos al condominio: “Unidos siempre y entre nosotros nos cuidamos para no ser afectados por estos grupos delictivos”.

Vecinos de Cuauhtémoc encienden alertas
Vecinos de Cuauhtémoc encienden alertas por la presencia de grupos delictivos en algunas colonias. | @siete_letras
Guardar