
La Secretaría de las Mujeres, actualmente encabezada por Citlalli Hernández, celebró que esta semana entró en vigor el decreto que emitió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) para garantizar los procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), en los estados donde está despenalizado el aborto.
En un comunicado, la dependencia destacó que el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 23 de enero pasado y establece que las unidades médicas en dichos estados deberán contar con suficiente personal de salud No Objetor de Conciencia para garantizar la prestación del servicio, buscando el máximo bienestar físico, emocional y social de las usuarias.
Además, detalla que el personal de salud involucrado en otorgar la ILE deberá contar con capacitación en perspectiva de género y no discriminación.
Por ello, consideró que con la entrada en vigor del acuerdo se fortalece la autonomía reproductiva de las mujeres a nivel federal, abona en la prevención de violencia obstétrica y representa un avance en la eliminación de las barreras estigmatizantes a los derechos sexuales y reproductivos de las trabajadoras del Estado y las derechohabientes.
Celebra despenalización del aborto en Nayarit
En su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría de las Mujeres también celebró la despenalización del aborto en Nayarit, considerándolo un logro para avanzar en la garantía de los derechos reproductivos de las mujeres en todo el país.
La dependencia recordó que la tarde ayer, el Congreso de Nayarit aprobó con 17 votos a favor la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
“Con 17 votos a favor, el Congreso de Nayarit despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas. Desde la Secretaría de las Mujeres, reconocemos este logro como un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos de todas”, escribió en la red social.

Ayer, el Congreso de Nayarit aprobó diversas reformas al Código Penal local para que las mujeres y personas gestantes puedan decidir sobre la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, luego de que en agosto del 2024 recibió la orden del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito de derogar el delito.
Esto último, a partir de la sentencia que expidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2021, con la cual se determinó que criminalizar la interrupción del embarazo es violatorio a la Constitución de México.
De manera adicional, se aumentan las penas a quienes hagan interrupciones al embarazo contra la voluntad o consentimiento de la mujer, así como se proscriben las penas al personal médico que interviene en los procedimientos de esta naturaleza.