Prepara jabones con cáscara de naranja en casa, libres de químicos y saludables para la piel

Al estar hechos de forma artesanal, se han popularizado por su proceso libre de sustancias nocivas y con una gran cantidad de propiedades que mantienen la piel saludable

Guardar
Estudios señalan que la cáscara
Estudios señalan que la cáscara de cítricos tiene más nutrientes que su interior. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los jabones son productos solubles en agua que se utilizan cotidianamente para limpiar o mantener una higiene personal adecuada. Sin embargo, muchas personas deciden adquirir aquellos que se hacen de forma artesanal debido a que fabricantes comerciales recurren a químicos que pueden ser perjudiciales para la salud.

Por ello, una de las alternativas que se popularizó con la tendencia DIY (Do It Yourself, que significa házlo tú mismo) fue la de los jabones artesanales, que están libres de materiales dañinos.

Con esto, muchas personas recurrieron a ingredientes naturales con propiedades benéficas para la piel y entre los más utilizados están semillas como la avena, la miel o la cáscara de naranja.

El paso a paso del jabón con cáscara de naranja

La hesperidina de los cítricos
La hesperidina de los cítricos ayuda a regular el azúcar en sangre y reduce el estrés oxidativo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La naranja es una fruta muy utilizada en la cocina y en productos de belleza debido a que además de contribuir a un sistema inmune saludable, sus propiedades benefician la apariencia de la piel. A continuación detallamos los ingredientes necesarios así como el paso a paso para hacer un jabón artesanal de ralladura de cáscara de naranja.

Ingredientes

  • Cáscara de 2 naranjas
  • 4 cucharadas de gel de aloe vera
  • 10 ml de aceite de naranja
  • 500 g de glicerina
  • 4 cápsulas de vitamina E

Instrucciones

  • Lo primero que se debe hacer es preparar la mezcla de cáscara de naranja, por lo que se deberán pelar dos naranjas de tamaño mediano
  • Posteriormente se llevan a un procesador o una licuadora y se trituran
  • Se le agregan cuatro cucharadas de gel de aloe vera y 10 mililitros de aceite de naranja
  • Se vuelve a triturar y se retira una vez que queda una pasta suave
  • Para comenzar a preparar el jabón se deben cortar 500 gramos de glicerina en cubos pequeños
  • Colocar en una cacerola y derretir a baño maría a flama baja
  • Se agrega la pasta previamente hecha y se le agrega el contenido de 4 cápsulas de vitamina E
  • Mezclar todos los ingredientes hasta que el resultado sea homogéneo
  • Vaciar en moldes de silicón y dejar enfriar al menos durante cuatro horas
  • El jabón artesanal está listo para utilizarse

Beneficios de utilizar cáscara de naranja

De acuerdo con el dietista
De acuerdo con el dietista y nutricionista Keith Ayoob, tradiciones culinarias mediterráneas y tailandesas aprovechan los beneficios de la ralladura de cítricos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con un estudio citado por National Geographic, la cáscara de múltiples frutas y verduras tiene una mayor cantidad de nutrientes que el interior.

En el caso de los cítricos menciona que tanto las naranjas como las toronjas, limas y limones, además de tener una gran cantidad de vitamina C y carotenoides “son ricas en un potente antioxidante llamado hesperidina, que tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a regular el azúcar en sangre”, por lo que contribuye a combatir el estrés oxidativo de las células de la piel.

Otro de los beneficios que encontraron los investigadores es que consumir la cáscara de los cítricos reduce el riesgo de desarrollar cáncer de células escamosas en la piel así como efectos neuroprotectores, es decir que mejoran la función cognitiva en los adultos mayores.

NatGeo menciona que otro estudio publicado en la revista Molecules en 2023 “descubrió que las sustancias de la cáscara de lima tienen diversos efectos anticancerígenos en células humanas de cáncer de hígado”.

Con estos resultados, la comunidad científica incentiva a rallar la piel de los cítricos en diferentes platillos como las ensaladas, sopas, guisos o productos horneados así como utilizarla de condimento en el arroz, platos de pollo o pescado, verduras asadas o a la parrilla.

Keith Ayoob, dietista-nutricionista diplomado de la Facultad de Medicina Albert Einstein del Bronx, en Estados Unidos detalla que “la ralladura de lima se utiliza en algunas sopas y guisos tailandeses”, enfatizando que “en la cocina mediterránea existe una antigua tradición de confitar cáscaras de cítricos que se pueden tomar al final de la comida”.

Además, señala que consumir la cáscara de algunos alimentos ayudan a proteger las células de los daños causados por los contaminantes, los rayos ultravioleta y otras fuentes de moléculas inestables llamadas radicales libres debido a que “los colores tienen poder nutricional porque indican la presencia de antioxidantes”.

Guardar