La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) vinculó a proceso a una mujer por tratar de obligar a una adolescente de 13 años a contraer matrimonio de manera forzada en más de una ocasión en la comunidad de Mazatlán Villa de Flores de esa región.
La mujer, identificada con las iniciales E. M. R., es acusada por el delito de trata de personas en grado de tentativa en la modalidad de matrimonio forzoso o servil agravado.
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de junio de 2024, siendo la fecha más reciente en el que la mujer -en compañía de otro- trató de obligar a la adolescente de 13 años, cuya identidad se encuentra reservada, a ser entregada a diversos adultos para contraer una relación de pareja.
Lo anterior se repitió en más de una ocasión, por lo que fue hasta esa fecha que una tercera persona dio aviso a las autoridades de la localidad, por lo que se inmediato se movilizaron para rescatar a la adolescente y brindarle medidas de protección.
Al tomar conocimiento del caso a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, la Fiscalía general del Estado inició las investigaciones correspondientes, lo cual derivó en la orden de aprehensión contra la hoy imputada.
El desahogo de pruebas aportadas por la fiscalía estatal permitió al Juez a dictar la auto de vinculación a proceso en contra de la mujer por el delito de trata de personas en grado de tentativa en la modalidad de matrimonio forzoso o servil agravado.
Como medida cautelar, la imputada permanecerá en prisión preventiva justificada, y se le otorgó un plazo de 5 meses para el cierre de la investigación complementaria.
“La Fiscalía de Oaxaca refrenda su compromiso de dar resultados inmediatos y para erradicar la impunidad en hechos delictivos que vulneren o atenten contra la integridad de las víctimas, principalmente cuando se trata de niñas, niños y adolescentes”, detalló en un comunicado.
Cabe destacar que desde el 2016 el Código Civil para el estado de Oaxaca prohíbe las uniones conyugales entre menores de edad, sin embargo, aún persiste la práctica cultural para llevar a cabo uniones informales de niños y adolescentes.
Además, el artículo 45 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que la edad mínima para contraer matrimonio son los 18 años sin excepción.
Los estados con mayor número absoluto de mujeres indígenas casadas o unidas antes de los 18 años son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, según un informe del Gobierno de México de 2023.