Elegir entre las la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), ambos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es una decisión clave para los estudiantes que desean ingresar a cursar el nivel medio superior en la Máxima Casa de Estudios del país. Aunque ambas instituciones comparten el objetivo de formar a los jóvenes con un bachillerato de excelencia, sus planes de estudio, métodos de enseñanza y enfoques formativos presentan diferencias importantes.
Escuela Nacional Preparatoria (ENP)
El plan de estudios de las preparatorias se organiza en tres núcleos:
- Básico: Cuyo enfoque es enseñar los temas y aprendizajes básicos que los estudiantes necesitan para concluir el nivel medio superior.
- Formativo cultural: Cuenta con opciones de cursos y talleres de artes que instruyen al alumnado en una perspectiva cultural más amplia.
- Propedéutico: En esta parte los bachilleres podrán acceder a cursos de estudio y aprendizaje externo que favorezca su preparación. Este contará con asignaturas y planes de estudio enfocados a cada área de estudio de la UNAM para que los estudiantes logren preparar su ingreso a la licenciatura.
Es importante recordar que la UNAM cuenta con cuatro áreas del conocimiento:
- Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
- Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
- Ciencias Sociales
- Humanidades y Artes
Este modelo tiene una duración de tres años (cuarto, quinto y sexto grados, sumando la secundaria como primer ciclo). Durante los dos primeros años, los estudiantes cursan un “tronco común” con 12 materias, algunas seriadas. En el tercer año, deben elegir un área específica según sus intereses profesionales.
El método de enseñanza es tradicional y tiene una estructura más similar a la secundaria, con prefectos y un sistema estricto. Este formato es ideal para estudiantes que prefieren una educación más guiada y organizada, con un enfoque en la continuidad académica y el cumplimiento disciplinado de horarios y tareas.
La ENP cuenta con nueve planteles distribuidos en toda la Ciudad de México.
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
El CCH, por su parte, promueve una educación basada en principios como:
- Aprender a aprender: Fomentar la capacidad de adquirir conocimientos de manera autónoma.
- Aprender a hacer: Desarrollar habilidades prácticas para aplicar lo aprendido.
- Aprender a ser: Formar valores éticos, humanos y cívicos.
- Alumno crítico: Incentivar el análisis y cuestionamiento de la información.
El plan de estudios se divide en cuatro áreas de conocimiento:
- Matemáticas
- Ciencias Experimentales
- Histórico-Social
- Talleres de Lenguaje y Comunicación
Los primeros dos semestres comprenden cinco materias, y en los últimos semestres los estudiantes tienen la posibilidad de elegir materias optativas. Este sistema es más flexible y promueve la autonomía del estudiante, quien tiene mayor libertad para gestionar su tiempo y decisiones.
El CCH cuenta con cinco planteles distribuidos en la Ciudad de México y área metropolitana.
¿Cuál elegir?
La Preparatoria es ideal para estudiantes que buscan un método tradicional y mayor estructura. El CCH, en cambio, es perfecto para quienes valoran la libertad, el aprendizaje práctico y la autogestión. Ambos ofrecen una educación de excelencia y sirven como puerta de entrada a la UNAM. La clave está en conocer las aptitudes, intereses y estilo de aprendizaje para tomar la mejor decisión.