![México es un país sísmico](https://www.infobae.com/resizer/v2/OFSG7J2MZBHDROIGVW3NOZKVGI.jpg?auth=ebd0986c1dcdadaa04ef3f73fce101881721664390faa2aa226cf3dc1fb84d40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un temblor de magnitud 4.5 generado este 21 de enero cerca de San José del Cabo, que ocurrió a las 7:40 horario local (13:40 UTC).
Información preliminar señala que el sismo tuvo un epicentro 107 km al este de la ciudad, en el estado de Baja California Sur, con una profundidad de 16.1 km y fue percibido por los habitantes de la localidad.
Ante una actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un sismo: alista un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un terremoto guarda la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
Temblores en México
México se encuentra en una zona de alta actividad geológica, que lo expone al riesgo constante de sufrir este tipo de eventos. Prueba de lo anterior fueron los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes daños, sin embargo, no han sido los de mayor magnitud en la historia del país, pese a ser de los más presentes en la memoria tanto de nacionales como de extranjeros.
El 28 de marzo de 1787, un Oaxaca colonial se vio estremecido por el que ha sido el terremoto más fuerte registrado en lo que hoy es México hasta ahora. Con una magnitud de 8.6, fue seguido de un tsunami que se adentró 6 kilómetros más allá de la costa.
De acuerdo con los datos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), realizados en 2009 sobre el terremoto citado, existe la posibilidad de una repetición de eventos por encima de dicha magnitud. Se estima que pueden ocurrir en los años venideros. Su epicentro se calcula en las costas de México y Centroamérica, ya que estas se encuentran en la denominada Brecha de Guerrero. Dicha zona se caracteriza por la acumulación de gran cantidad de energía geológica.
Sin embargo, no es necesaria una magnitud tan grande para sembrar el caos. Los mexicanos guardan memorias de terremotos menores, ocurridos en 1985 y 2017. En tales ocasiones, toda la capital y estados se paralizaron ante las consecuencias sin parangón de tales movimientos telúricos.
El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
¿Qué beneficios tiene el tomar jugo de sábila todos los días en ayunas?
La increíble fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes permiten que se concentren múltiples beneficios para el organismo en esta bebida
![¿Qué beneficios tiene el tomar](https://www.infobae.com/resizer/v2/XOP4JI7HRZHFFMD2UXCSTVLE6A.jpg?auth=57f6733533b16e71055525a7d20c0b51076e9e330ac0dfc4aa0aaf8080ae477a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mayiza asesina a policía municipal; lo deja encobijado y con narcomensaje en Montebello, Culiacán
El crimen ocurre en el contexto de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado más de 800 homicidios en Sinaloa
![La Mayiza asesina a policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PE4ITKY7NCA7M62L6EX66TKXU.jpg?auth=14c1ae179106d9b599ccca0d1076015e540dc47f187598e7103c2e4888121e94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así nació la enemistad entre “El Chapo Isidro” y la familia de “El Chapo” Guzmán
Tras la caída de los hermanos Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores se convirtió en uno de sus herederos y tomó el control de una facción criminal
![Así nació la enemistad entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUV5DXPEHVEN3DZM6OEWRYMJEY.jpg?auth=56338b7f2c929d87513ac41953d30df66882f9f6569f1e754223c5c385de2977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima hoy en México: temperaturas para Culiacán Rosales este 6 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Clima hoy en México: temperaturas](https://www.infobae.com/resizer/v2/OVZWEBAG75DDDH5XUMEZOP63V4.jpg?auth=ab50d02a33c94e397f633f838d48d843a0e7d96cfb053de3a8f315d91c18e455&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ardor en los ojos al llorar: causas, señales de alerta y medidas para evitarlo
Este es un síntoma común que podría indicar diversas afecciones a nivel ocular
![Ardor en los ojos al](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRREXIOECZC7LI3QLCQVKY7MXQ.jpg?auth=4b26a6c50aa833de20e6c16c209c69923d19e8465de32190881e01a2b6471813&smart=true&width=350&height=197&quality=85)