En qué estados de México cambia el horario y a partir de cuándo hay que ajustar el reloj

El horario de verano tiene profundas raíces y aunque inicialmente fue implementado por los ferrocarriles, ha evolucionado como medida de eficiencia energética y organización nacional

Guardar
El cambio de horario en
El cambio de horario en México dejó de implementarse en algunos estados en 2022, luego de 26 años bajo el horario de verano. (EFE/EPA/ARCHIVO)

El cambio de horario dejó de realizarse en algunos estados de México a partir del domingo 30 de octubre de 2022 luego de ajustarse al horario de verano durante 26 años. Este acontecimiento llamó la atención de algunos países europeos y llevó a otros a considerar si debían hacer lo mismo o no.

Al día de hoy, unos estados continúan con esta práctica y ajustan su agenda debido a que se alinean a las prácticas del Daylight Saving Time, que es la hora legal que establecen varios países durante el verano con la intención de ahorrar energía.

Pese a que la iniciativa se lleva a cabo en diferentes estados del país, en otros continúan ajustando el horario, motivo por el que hoy te compartimos en cuáles deben prepararse y cuándo para que no los agarre de sorpresa.

Cuándo y qué estados cambian de horario

Durante el verano de 2025,
Durante el verano de 2025, estados como Baja California y Tamaulipas deberán adelantar una hora en marzo, alineándose con la hora en Estados Unidos. (ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO)

Con la llegada del verano, solamente los estados que se encuentran cerca de Estados Unidos comenzarán a ajustar los relojes el 9 de marzo de 2025 a las dos de la madrugada y deberán adelantar una hora.

En caso de olvidarlo y radicar en aquellos estados, gracias a los avances tecnológicos, la mayoría de los dispositivos digitales como teléfonos y computadoras, actualizan automáticamente la hora. Cuando los aparatos analógicos son relojes de pulsera o relojes de pared, será necesario ajustarlos de forma manual.

Tanto Baja California como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas modificarán el horario debido a dos razones, la primera es por la cercanía que tienen con la nación vecina y la segunda es por su relación económica.

La historia detrás de la creación del horario de verano

En los estados fronterizos, el
En los estados fronterizos, el ajuste horario responde a la relación económica y proximidad con los Estados Unidos. (EFE/Javier Belver)

El horario de verano en los Estados Unidos ha sido objeto de múltiples modificaciones a lo largo de su historia, desde su implementación inicial hasta las regulaciones actuales.

De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de Estados Unidos, su origen se remonta a la Ley de Horario Estándar de 1918, que estableció tanto el horario estándar como el horario de verano. Esta legislación fue impulsada inicialmente por los ferrocarriles en 1883, que necesitaban un sistema uniforme para coordinar sus operaciones.

Sin embargo, el horario de verano fue una medida controvertida desde el principio y fue derogado en 1919, dejando su implementación en manos de los gobiernos locales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el horario de verano fue reinstaurado a nivel nacional como una medida de ahorro energético y se mantuvo vigente de manera continua entre 1942 y 1945.

Posteriormente, su aplicación volvió a depender de los estados y localidades, lo que generó una considerable falta de uniformidad en el país. Para abordar este problema, el Congreso aprobó la Ley de Horario Uniforme en 1966, que estableció fechas fijas para el inicio y el final del horario de verano, aunque permitió que los estados se eximieran de su observancia si así lo deseaban.

El cambio más reciente en las fechas de inicio y finalización de este sistema fue establecido en 2007, como parte de la Ley de Política Energética de 2005.

Desde entonces, los relojes se adelantan una hora el segundo domingo de marzo y se retrasan una hora el primer domingo de noviembre. Con este ajuste, “la intención es aprovechar mejor la luz solar durante los meses más cálidos”, señala la misma institución, apuntando que no todos los estados del país participan en esta práctica.

También menciona que el horario de verano no es obligatorio en todo el territorio estadounidense y que un ejemplo de ello es Hawái o gran parte de Arizona, lugares donde optan por mantener el horario estándar durante todo el año.

A nivel internacional, muchos países también adoptan algún tipo de horario de verano, aunque las fechas y los periodos varían considerablemente, especialmente entre los hemisferios norte y sur.

Guardar