En pro del voto informado, PT pide mayor tiempo para el INE en radio y TV para difundir boletas de elección judicial

La elección se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio de 2025

Guardar
La senadora Geovanna Bañuelos lanzó
La senadora Geovanna Bañuelos lanzó la propuesta en pro de un voto informado. Crédito: PT.

La senadora del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos, planteó que la Comisión Permanente haga un llamado a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que conceda una mayor cobertura de radio y televisión al Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de difundir las características de las boletas de la elección de ministros, magistrados y jueces, en pro de que la ciudadanía emita un voto informado.

La propuesta también incluye esta difusión en otros medios de comunicación, redes sociales, la propia página web del INE, así como lugares con una gran concurrencia, para que la ciudadanía “tenga conocimiento sobre el formato y las características de la boleta y la mecánica de votación, garantizando la emisión de un voto informado”, solicita la propuesta inscrita hoy en la Gaceta Parlamentaria.

¿Cuándo y cómo será la elección?

Durante la primera elección de juzgadores se seleccionará a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

Además, hay 464 cargos para elegir magistrados de tribunales colegiados de circuito y magistrados de tribunales colegiados de apelación, y 386 cargos para elegir jueces de distrito.

La elección, a llevarse a cabo el próximo 1 de junio, representa un gran reto para el INE, así lo considera la consejera presidenta del instituto electoral, Guadalupe Taddei Zavala. Sin embargo, espera que la organización de la misma pueda continuar y llegar a buen término con los recursos, así como elementos técnicos y operativos con los que cuentan, “el INE tiene que cumplir con su mandato constitucional, estés o no de acuerdo con la reforma”, sentenció la funcionaria.

Las boletas serán de dos
Las boletas serán de dos tamaños y los candidatos se distribuirán alfabéticamente y por género. Crédito: X/@caguirrearias

Además, adelantó algunos detalles sobre cómo se llevará a cabo la histórica elección del PJF el 1 de junio: para empezar, no habrá debates como en otros procesos, sino que la Coordinación Nacional de Comunicación Social realizará foros donde los candidatos den a conocer por qué quieren ser personas juzgadoras; asimismo, se implementará una campaña con mensajes genéricos para informar a los ciudadanos sobre los cargos que se elegirán.

“Hicimos un simulacro con lo que serían los tiempos de un ciudadano desde que ingresa a la casilla hasta que sale, se va midiendo el tiempo: de identificación, de acoplo de sus boletas, de votación y luego el de depósito de las boletas, y todo eso nos dura 9 minutos con 15 segundos, y dependiendo del ciudadano y de la difusión que preceda al día de la votación, puede aumentar o disminuir”, explicó la funcionaria electoral.

Guardar