Tras la toma entrada oficial de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las divisas sufrieron cambios en cadena, siendo el peso mexicano uno de los afectados. En la última sesión el dólar estadounidense cotizó al cierre a 20.63 pesos, lo que implicó un cambio del 0.65% respecto a la cotización de la jornada anterior, cuando tenía un valor de 20.50 pesos.
Si consideramos los datos de la última semana, cuando todavía estaba en el poder el ahora expresidente demócrata Joe Biden, el dólar estadounidense tuvo un incremento del 0.85 por ciento.
El presidente Trump anunció desde su primer día oficial de gobierno que impondrá 25% de aranceles a las exportaciones de México y aseguró mano dura para el tema migratorio, así como lo relacionado al tráfico de drogas, con énfasis en el fentanilo.
De acuerdo con Ramón de la Rosa, analista económico de Actinver citado por Bloomeberg, el panorama actual del tipo de cambio en México presenta un escenario central en el que el dólar se mantendría en 20.90 pesos. Sin embargo, advirtió sobre un posible escenario negativo en el que la moneda estadounidense podría superar los 21 pesos.
No obstante, según explicó De la Rosa, la posibilidad de que se implementen aranceles entre ambos países sería de carácter temporal, debido a la naturaleza de las relaciones comerciales bilaterales. En este sentido, el analista destacó que los riesgos más graves parecen haberse reducido, lo que brinda cierta estabilidad al mercado cambiario.
Los pronósticos económicos para 2025
La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.