El pasado viernes la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el catálogo de infracciones y reglas procesales que regirán el histórico proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
El documento será presentado ante el Consejo General del INE para su ratificación esta semana y es el resultado del trabajo de la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral (UTCE), de cara al inédito proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras el próximo junio, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Según la consejera Rita Bell López Vences, presidenta de la Comisión de Quejas, estas medidas fortalecen las funciones del INE y responden a las exigencias de la reforma judicial de septiembre de 2024.
¿Cuáles son algunas de las infracciones?
Entre las principales infracciones destacan actos como realizar campañas fuera de los periodos legales, utilizar propaganda en materiales no reciclables, contratar espacio en radio, televisión o plataformas digitales para promoción personal, y emitir propaganda calumniosa que afecte el interés superior de la niñez.
También incluye, la participación de funcionarios públicos en actos de proselitismo durante horarios laborales o el uso de programas sociales para inducir el voto. Por su parte, los partidos políticos y sus dirigentes podrían ser sancionados por realizar sondeos sin reportar los recursos utilizados o por participar en debates en condiciones inequitativas.
El catálogo estipula que la UTCE será responsable de tramitar quejas relacionadas con propaganda y actos indebidos de personas aspirantes a ministros de la Suprema Corte, magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, así como del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.
En tanto, precisó que los órganos desconcentrados del INE atenderán los casos relacionados con elecciones a magistraturas de circuito y juzgados de distrito.
Además del catálogo, durante la primera sesión extraordinaria del año, la Comisión presentó su informe anual de actividades 2024 y el programa de trabajo para 2025. Según el informe, el INE registró mil 426 procedimientos sancionadores el año pasado, de los cuales 78 corresponden a casos de violencia política contra mujeres en razón de género.
Denuncian a Batres, Ortiz y Esquivel por campaña anticipada
El pasado 13 de enero, Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización civil Defensorxs, presentó este lunes una denuncia en contra de las ministras de la Suprema Corte Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz por supuestos actos anticipados de campaña, hacer el llamado al voto y haber participado en actos proselitistas.
Aseguró que las ministras que participarán en la elección del 1 de junio, después de haber accedido al pace directo, llevan meses realizando campaña ilegal a través de redes sociales, eventos proselitistas y en medios de comunicación, violando así la equidad de la contienda, pues otros de los participantes no pueden hacerlo.