En el contexto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca -este lunes- y frente a sus conocidas políticas antiinmigrantes, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de estados y municipios, de cara a la posible deportación masiva de migrantes.
En este sentido, la coordinadora del grupo parlamentario, Guadalupe Murguía Gutiérrez, propuso la creación de un fondo específico para atender a los migrantes. La legisladora explicó que el objetivo es proteger la integridad y los derechos de los migrantes, permitiendo a las autoridades locales contar con albergues temporales y condiciones de salud, alimentación y seguridad adecuadas.
“Proponemos la creación de un Fondo específico en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con la finalidad de que estados y municipios cuenten con recursos para atender la crisis migratoria que pudiera presentarse”, explicó en un videomensaje publicado la mañana de este domingo.
Además, Murguía Gutiérrez señaló que con esta iniciativa se busca impulsar proyectos productivos y oportunidades laborales para que las personas en situación de movilidad puedan incorporarse a nuestra sociedad.
Finalmente, la senadora por Querétaro explicó que la Federación, los estados y los municipios tienen que enfrentar, unidos, los nuevos desafíos y brindar condiciones humanitarias para las personas migrantes.
Trump, “amenaza real”
El senador panista, Ricardo Anaya, calificó como “simplistas e ingenuas” las posturas del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y consideró que “la amenaza para México a partir de este lunes es real” y es irresponsable pretender que basta con imponerles aranceles también, o que las deportaciones serán igual que en el pasado.
“No es lo mismo regresar, incluso varias veces, a los que acaban de cruzar la frontera, que ir a hacer una redada en una colonia de Los Ángeles, habitada por mexicanos, y sacar de sus casas a familias enteras. Este es el tipo de deportaciones que quiere Trump. Estamos hablando de familias fracturadas, de niños abandonados, de mucho dolor y sufrimiento, y eso no debe tomarse nunca a la ligera”, ejemplificó Anaya.
¿Por dónde regresarían los migrantes?
Recientemente, el ayuntamiento de Tijuana hizo una declaración de emergencia y el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, declaró que ésta responde a un esquema preventivo ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes. Dentro del porcentaje de personas que podrían ser expulsadas hacia Baja California, 92% de ellas ingresarían al estado por Tijuana. El resto, entraría a la entidad por Mexicali.
“En caso de que se diera esta situación (las deportaciones), seríamos parte de la dinámica diaria y ahorita estamos trabajando en el espacio, que es un espacio privado donde no estamos usando espacios públicos, porque el 92% de quienes pudieran, si así fuese el caso ser deportados, llegarían a Tijuana, y el 8% en Mexicali. Estamos trabajando de la mano también, organizándonos de manera preventiva con la iniciativa privada, también los empresarios van a entrarle a esta colaboración en caso de que se requiera”, dijo Burgueño Ruiz durante el Encuentro Nacional Municipal 2025.