“Lo más seguro y es el compromiso, se inaugure en abril, van a quedar tres estaciones pendientes para los siguientes meses, se tuvo un problema de retraso porque se encontró una tubería de drenaje, tuvieron que moverla, tuvieron que hacer un bypass, eso cambió el proyecto y tuvo sus complicaciones, eso ya se resolvió y ahora están avanzando”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las razones
De igual forma explicó las razones por las cuales se ha demorado la apertura del proyecto, “Hay un tramo, que es el tramo 2 que es la conexión que de Santa Marta hacia el oriente, ese tramito es justamente donde se encontró éste ducto y es donde ocurrieron los retrasos, lo demás prácticamente está terminado y esperamos que en los siguientes meses, a finales de enero vamos a recorrer nuevamente la obra”, aseguró.
Cabe decir que el trolebús Chalco-Santa Marta tiene una longitud de 18.7 kilómetros, de los cuales 11.5 van en superficie y 7.2 km. son elevados; contempla 13 estaciones -3 elevadas y 10 en superficie, así como dos terminales, con una inversión de 100 millones de pesos; reducirá los tiempos de traslado de 2 horas a solo 35 minutos, aproximadamente.
Destacó que se trata de un proyecto significativo y único, “Es una obra muy importante con un modelo de movilidad que solamente existe en México, es un modelo que es con trolebuses, es decir, que es transporte eléctrico que no contamina (...) exclusivamente para transporte público y va con trolebuses”, un proyecto en el cual están involucrados los gobierno de la CDMX y el Estado de México que formó parte del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los trolebuses ya llegaron, entonces estará funcionando en abril, ese es el objetivo”, aseguró la titular del Ejecutivo al hacer mención de las 108 unidades para tal sistema que beneficiará alrededor de 3 millones de personas, con una demanda estimada diaria de 20 mil usuarios en su etapa inicial y más de 200 mil en el largo plazo.
El trayecto
Así explicó la presidenta cómo es el recorrido de dicho sistema viniendo desde Chalco. “Se conecta con el trolebús elevado que hicimos en la Ciudad de México cuando fui jefa de Gobierno que va por Iztapalapa, entonces va por Ermita Iztapalapa, son ocho kilómetros que ya funcionan, viene de Chalco, se suben al trolebús, van por la carretera a Puebla, prácticamente es todo el recorrido2.
Y continuó, “Llegan a Santa Marta Acatitla, ahí pueden transbordar al Metro o pueden seguir hasta la Línea 8 del Metro que es la conexión en Constitución de 1917 y ahí va a tener dos bajadas que ya está terminando el gobierno de la ciudad para poder llegar a nivel hasta Mixcoac, entonces es en realidad un nuevo sistema de transporte público confinado con trolebuses”, refirió al señalar el alcance de más de 42 kilómetros que se puede lograr al transportarse desde el oriente del Estado de México al poniente de la capital.