Durante la mañana de este jueves, 19 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer el nombramiento de Karla Quintana Osuna como la nueva jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria justo durante uno de los periodos más complicados de esta nación.
Por medio de la cuenta oficial de Twitter, ahora X, @NoticiasONU se reveló que ahora formará parte del equipo que se encuentra destinado para auxiliar a los familiares que han perdido a uno de sus miembros durante la guerra que sostienen contra Israel.
“El Secretario General de la ONU nombre a la mexicana Karla Quintana @kiquinta , excomisionada nacional de búsqueda se personas, Jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en #Siria”, se lee en el anuncio.
¿Quién es Karla Quintana?
Karla Irasema Quintana Osuna es una destacada jurista mexicana, reconocida por su compromiso en la defensa de los derechos humanos y su labor en la búsqueda de personas desaparecidas en México.
Formación Académica
Licenciaturas: Obtuvo títulos en Derecho y en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ambos con mención honorífica.
Maestrías: Cursó una Maestría en Estudios de la Diferencia Sexual en la Universidad de Barcelona y una Maestría en Derecho (LL.M.) en la Universidad de Harvard.
Doctorado: Alcanzó el grado de Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, también con mención honorífica.
Trayectoria Profesional
A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en diversas instituciones lo que la ha llevado a tener una amplia experiencia en temas sobre desaparición de personas, no solo en México, sino también fuera del país:
Comisión Nacional de Búsqueda de Personas: Fue nombrada titular en febrero de 2019, liderando esfuerzos para localizar a personas desaparecidas en el país.
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas: Se desempeñó como Directora General de la Asesoría Jurídica Federal, brindando apoyo legal a víctimas de violaciones de derechos humanos.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Fungió como Secretaria de Estudio y Cuenta, participando en la elaboración de proyectos de sentencia en casos de relevancia nacional.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): Integró el grupo de litigio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contribuyendo en la defensa de casos emblemáticos.
Banco Mundial: Trabajó en la Vicepresidencia de Integridad Institucional, enfocándose en investigaciones relacionadas con corrupción y fraude en proyectos financiados por la institución.
Aportaciones Académicas y Docencia
Además de su labor institucional, Quintana Osuna ha compartido su conocimiento como profesora en diversas instituciones:
Facultad de Derecho de la UNAM: Impartió cátedras relacionadas con el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM): Fue profesora del Seminario de Derecho Constitucional III, analizando estándares nacionales e internacionales en materia de violaciones graves a derechos humanos.
FLACSO México: Actuó como tutora en la Maestría de Derechos Humanos y Democracia.
Ha publicado diversos artículos y libros sobre derechos humanos y derecho constitucional, contribuyendo al debate académico y jurídico en México y Latinoamérica.
Una luchadora de los Derechos Humanos
Su trayectoria refleja un compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos, especialmente en temas relacionados con la desaparición forzada y la búsqueda de justicia para las víctimas.
En agosto de 2023, Quintana Osuna presentó su renuncia como Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, en medio de señalamientos sobre presiones externas que habrían influido en su decisión. Actualmente, continúa su labor como investigadora en El Colegio de México y como experta internacional en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, aportando su experiencia en procesos de justicia transicional y derechos humanos.