Avanza revisión de aspirantes a contender en elección judicial; Arturo Zaldívar enlista fechas clave en el proceso

El coordinador General de Política y Gobierno recordó que en próximos días se revelará quiénes cumplieron con todos los requisitos

Guardar
Vale recordar que el exministro
Vale recordar que el exministro es integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. (Gobierno de México)

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo continúa analizando los perfiles de las personas que se registraron para contender en la elección del Poder Judicial debido a que se acerca la fecha límite para dar a conocer a quiénes cumplieron con los requisitos de elegibilidad, informó este miércoles 11 de diciembre el coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) explicó en la conferencia mañana que en esta etapa del proceso sólo se revisa que las personas aspirantes hayan entregado su documentación en tiempo y forma, mas no se evaluará todavía si son los perfiles idóneos para el cargo que buscarán en las urnas el próximo domingo 1 de junio.

“Hasta este momento llevamos un 84 por ciento de avance en la revisión, de las 18 mil 447 personas inscritas, se han revisado 15 mil 533 expedientes y nos faltan 2 mil 914; el resultado final de esta primera etapa lo daremos a conocer en el micrositio del comité el próximo domingo 15 de diciembre.

Hasta este momento, ¿cuáles son los resultados arrojados? 8 mil 626 personas reúnen los requisitos de elegibilidad, 5 mil 795 personas se han descartado porque no reúnen los requisitos, porque las calificaciones no son las adecuadas o porque no se acompañaron documentos esenciales para acreditar que son elegibles; y están en observación mil 112 personas. ¿Qué quiere decir ‘en observación? Personas que aparentemente reúnen los requisitos pero que hay duda en algún documento y se les está requiriendo para que lo aclaren… Ha sido un trabajo arduo e intenso, pero vamos a dar buenos resultados”, puntualizó el funcionario federal.

Qué sigue en el proceso de la elección judicial

Arturo Zaldívar reiteró que la etapa de revisión de los perfiles que se registraron entre el 5 y 24 de noviembre concluye este 14 de diciembre y que un día después los comités de evaluación deberán publicar el listado de las personas que sí cumplieron con los requisitos de elegibilidad. A partir de esa fecha y hasta el 31 de enero de 2025, se llevarán a cabo las evaluaciones para determinar la idoneidad de los aspirantes, “en esta etapa tendremos que analizar trayectorias académicas y profesionales, tendremos que analizar todo lo relacionado con la fama pública y la honestidad”, dijo.

A más tardar el 4 de febrero del próximo año, los comités de evaluación tiene que depurar los listados mediante la insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postularán, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género, explicó el coordinador General de Política y Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, dijo que el proceso que se está llevando a cabo para la implementación de la Reforma al Poder Judicial ha sido transparente y se trabaja en conjunto con los estados para que éstos armonicen sus constituciones con la federal.

“Quiero felicitar al pueblo de México y a los jóvenes que decidieron participar en este gran ejercicio democrático, miles de abogados se inscribieron en las tres plataformas y están confiando en que efectivamente será un proceso que a muchos les permitirá llegar a ser ministros, magistrados, jueces, a través de este método democrático”, precisó la exfiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Acciones que siguen para los
Acciones que siguen para los comités de evaluación. (Gobierno de México)
Guardar