En qué consiste el convenio entre Oxxo y la Fiscalía de Morelos para la búsqueda de personas

El acuerdo fue anunciado por la secretaria ejecutiva de la Fiscalía estatal, Gabriel Alejandra Cruz

Guardar
Oxxo también ha incrementado su
Oxxo también ha incrementado su presencia en el país. Foto: Oxxo

La Fiscalía General del Estado de Morelos firmó un convenio de colaboración con la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo. Esto con la finalidad de fortalecer las labores de investigación sobre actos delictivos y la búsqueda de personas desaparecidas.

El acuerdo fue suscrito en una reunión realizada el 5 de diciembre, en la que participó la secretaria ejecutiva de la Fiscalía estatal, Gabriela Alejandra Cruz Quiroz, y el gerente de Protección Patrimonial de Oxxo, Víctor Hugo Quiñonez Cruz.

Uno de los objetivos de este convenio es robustecer las acciones de búsqueda de menores desaparecidos en la entidad. Para ello, los establecimientos de Oxxo usarán su infraestructura para difundir las alertas Ámber que ayuden a dar con el paradero de las personas no localizadas.

“A través de la infraestructura instalada por la cadena comercial, se habrá de dar difusión de las alertas Ámber activadas, para la búsqueda y localización de menores reportados como desaparecidos”, informó la Fiscalía de Morelos.

Fiscalía General de Morelos. (Captura:
Fiscalía General de Morelos. (Captura: Google Maps)

Además, el convenio también busca identificar a los miembros delictivos que operan en el estado mediante el sistema de videovigilancia instalado en las sucursales de Oxxo. De esa manera, el Ministerio Público podrá acceder a los videos registrados por las cámaras de seguridad, lo que permitirá integrar carpetas de investigación sobre actos ilícitos.

Al respecto, el gerente de protección patrimonial de Oxxo, Víctor Hugo Quiñonez, informó que este convenio fortalece la relación de la cadena comercial con la Fiscalía de Morelos, lo cual conlleva a implementar iniciativas en beneficio de la población.

Agregó que mediante el uso de las tecnologías se puede contribuir a la integración de expedientes para la persecución de delitos. Esto, a su vez, facilitará la intervención de los agentes investigadores para detener a los operadores criminales.

Alejandra Cruz Quiroz, por su parte, destacó que este acuerdo permitirá a las autoridades morelenses la intervención oportuna en conductas que afecten a la sociedad.

“Para la evaluación y seguimiento de los acuerdos, se desarrollarán mesas de trabajo permanentes para dar seguimiento a cada uno de los casos”, señaló la Fiscalía estatal.

Además, se realizará talleres, foros y capacitaciones para combatir a la delincuencia y desarrollar medidas para la prevención del delito.