![Joven extranjera se emociona por](https://www.infobae.com/resizer/v2/TKZFT43O6RCQXKXVMTLSLBG3DE.jpg?auth=f722952145ee8e404bbc8f8ef429b7581535e31adfefdf78585f3d60c457a771&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hay muchas cosas propias de México, una de ellas son los apodos que se dan entre las personas, pues es poco común que los amigos se comuniquen por su nombre, normalmente lo hacen con sobrenombres cariñosos, ejemplo de ello lo vivió una joven extranjera quien se emocionó al saber que le habían puesto un apodo.
Los apodos suelen ser denominaciones de carácter descriptivo basadas en algún rasgo o condición de la persona a la que nombran, aunque en muchos de los casos también suelen darse por alguna anécdota graciosa.
Este es el apodo que le dieron a una joven extranjera
La joven compartió por medio de su cuenta de TikTok que las personas siempre la llaman güera, apodo que calificó como aburrido, por lo que dijo que quería un apodo “chido”.
Durante un viaje que la joven hizo a Mérida, Yucatán, mencionó que iba hablando constantemente del platillo mexicano conocido como cochinita pibil, ya que mencionó que es su comida favorita
Por lo anterior, la extranjera destacó que el apodo que le pusieron en aquella ocasión fue el de “Pibil”.
![El apodo de la extranjera](https://www.infobae.com/resizer/v2/HMUPQCVPIBHCPENFOJQCRNXNUQ.jpg?auth=1c25f7c8c4b258fec533a283c08f1e527035491567033392f1ba78fd9cd1de4c&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“Yo estaba fascinada con la cochinita y durante todo el viaje estaba hablando de la cochinita pibil. Bueno, el chiste es que en Mérida se me puso el apodo Pibil”.
Con una enorme sonrisa en el rostro, la joven extranjera le pidió a sus seguidores que ya no se refieran a ella como güera, pues ahora prefiere que la llamen pibil.
![La joven le pidió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AFMYT5VYVE2HC47JZMISWMJPM.jpg?auth=dd1f26f9b8652f4c647751c781396cd785f3cb14dc815208501744a3f12c5297&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“En Mérida mi suegro y mi tía me estaban gritando en la calle: vente pibil y todos me volteaban a ver”.
La importancia de los apodos en México
En México, los apodos son mucho más que simples sobrenombres: son un fenómeno cultural que refleja identidad y dinámica social. No solo simplifican nombres, sino que redefinen individuos, destacando rasgos o anécdotas que construyen una identidad aparte.
Su uso implica cercanía y confianza, impensable usarlos sin un vínculo previo. Reflejan también jerarquía social: otorgados por figuras de autoridad, usarlos implica reconocer esa jerarquía. Algunos apodos, incluso, se heredan, contando historias familiares y manteniendo viva la memoria colectiva. El humor y la ironía también están presentes, sirviendo como herramienta de burla, pero también de complicidad.
En resumen, los apodos en México revelan la complejidad de las relaciones interpersonales, trascendiendo lo lingüístico.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DU5I2IFJ5FBHBO3FNIRLJMLXU.jpg?auth=8fe986e96ab5814d1807af73e02577c88ffcd6a5913f018634079f216af9f739&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Éste es el origen y significado de los apellidos más comunes en México
En México los apellidos comenzaron a propagarse desde la llegada de las primeras familias españolas luego de la conquista
![Éste es el origen y](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZPZFNB7MFAMDOZA57OOZB73EE.jpg?auth=559e134cc024b114524d95aeae148f3bec1d3db47a3e8194580f3b21a9711748&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 11 de febrero
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
![Conoce la más reciente actualización](https://www.infobae.com/resizer/v2/UCSSYTESQZCAFNBEIWOZTXFO2M.jpg?auth=0f92123589e73b0309edfa74f5bdbe4af59cf66eabd72cbed60a385bc33713fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevo estudio rechaza que la civilización maya haya “colapsado” hace mil años
La teoría de que la civilización maya se derrumbó tras la caída de sus grandes ciudades puede ser errónea
![Nuevo estudio rechaza que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ATWKWN3EMJEMVGAQT3AJHHHVQQ.jpg?auth=c2b372242a83093bb2e2cb21bb87d353ddc5d0bfa412b0262137c7f6b986c6fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 11 de febrero
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
![¿Contingencia ambiental en CDMX? La](https://www.infobae.com/resizer/v2/75YFE4ZMVRDPFLQHA33PJJJ7PA.jpg?auth=534ba331d798876537af2b9aa25fc540473c9d7ee9880c6351e91a1fc8cdc1c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)