La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre la falsificación y comercialización de pomadas y cremas antiinflamatorias.
Se trata de productos de la marca Green Marvel, los cuales se dejaron de producir desde 2013 pero aún continúan comercializándose de manera irregular en diversos sitios de internet.
“Lansteiner Scientific notificó a esta agencia reguladora sobre la falsificación y comercialización irregular de ambos productos en diversos sitios de internet.
La empresa aclaró que no produce ni comercializa las pomadas o cremas Green Marvel desde 2013, aunque las etiquetas de los productos ilegales afirmen lo contrario”, señaló la Cofepris en un comunicado.
Los productos -indicó- se encuentran en dos tipos de empaques; uno de ellos sobrepone la imagen de un frasco en manos de la modelo; el diseño y distribución de textos no corresponden con los autorizados en su momento.
Además, carece de número de lote, tiene errores ortográficos en el empaque y el permiso muestra diagonales entre los caracteres.
“La pomada y la crema Green Marvel con las características descritas representan un riesgo a la salud, ya que se desconocen los ingredientes utilizados para su fabricación, así como los procesos de elaboración, almacenamiento y transporte”, señaló.
Tras lo anterior, la autoridad sanitaria exhortó a la población a no usar estos productos junto con tratamientos prescritos por el médico, debido a que se desconocen sus ingredientes y concentraciones.
Pidió además que si se cuenta con información sobre la posible comercialización de la pomada y la crema, se realice la denuncia sanitaria correspondiente, y si se han utilizado y se presenta cualquier reacción adversa, se reporte a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
“Estos productos incumplen la legislación sanitaria vigente, por lo que no deben ser comercializados, distribuidos ni publicitados. Cofepris informa que quien contravenga esta disposición será sujeto a amonestaciones, multas o clausuras”, finalizó.
¿Cuáles son los riesgos a la salud de usar pomadas o cremas falsificadas?
El uso de pomadas o cremas falsificadas puede conllevar riesgos significativos para la salud debido a la falta de control y regulación en su elaboración, distribución y venta. A continuación se detallan algunos de los principales riesgos asociados:
1. Ingredientes desconocidos o peligrosos: estos productos suelen contener ingredientes no declarados o sustituidos por otros más baratos y potencialmente nocivos.
Estos componentes pueden causar reacciones alérgicas severas, irritaciones cutáneas, infecciones, y otros problemas dermatológicos.
2. Falta de eficacia: al no tener los ingredientes activos declarados o en concentraciones adecuadas, estos productos no proporcionan el efecto terapéutico esperado.
Esto puede llevar a una falta de tratamiento de las condiciones médicas que se pretendía abordar con la crema original, empeorando la condición del paciente y retrasando la intervención médica adecuada.
3. Contaminación bacteriana: las instalaciones clandestinas y la falta de estándares sanitarios en la producción de cremas falsificadas pueden resultar en productos contaminados con bacterias y otros patógenos.
4. Resistencia a medicamentos: algunas cremas falsificadas pueden contener antibióticos en dosis inadecuadas, lo que puede contribuir a la resistencia a antibióticos.
Por lo que su uso prolongado puede llevar a que las bacterias en la piel se vuelvan resistentes, haciendo más difícil tratar futuras infecciones con antibióticos convencionales.
5. Desinformación y retracción del diagnóstico: su uso puede enmascarar los síntomas de la enfermedad, llevándola a una fase más avanzada y complicada de tratar.
Al creer que están utilizando un tratamiento real y efectivo, las personas pueden demorar en buscar atención médica profesional, agravando su padecimiento.
6. Efectos secundarios graves: sin el control de calidad adecuado, es posible que algunas pomadas contengan niveles peligrosos de sustancias activas, como corticoides o metales pesados, que pueden llevar a efectos secundarios graves.