![La mala convivencia entre vecinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/44QJKAWUXJDHJELDEG2UHKHYME.jpg?auth=343ffc5c693cd3eb2cf156da86f327de5b59cdf435913e6df6e4a1caddfd480f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vivienda es un lugar de suma importancia para el desarrollo del ser humano, en ella, las personas descansan y estrechan sus relaciones afectivas y de apoyo mutuo, según la Organización Panamericana de la Salud. Es por ello que es vital que sea un lugar donde puedan sentirse tranquilas, protegidas, seguras y saludables.
En ocasiones no dimensionamos el impacto que pueden tener las personas que están a nuestro alrededor y la relación que podemos entablar con ellas. Los vecinos forman parte importante de la cotidianidad y una mala relación puede afectarnos negativamente.
El Manual de Carreño es un compendio de normas que no se encuentran en las leyes, pero la sociedad no podría conducirse adecuadamente sin ellas. En él se recopilan varias normas para convivir saludablemente con las personas que nos rodean, incluyendo los vecinos.
Cuáles son las normas de convivencia vecinal
Para evitar complicaciones, el libro señala que las relaciones con los vecinos deben ser no solo cordiales sino dirigirse bajo las siguientes normas:
- Nunca debe expresar críticas hacia los vecinos, a menos que sea absolutamente necesario y constructivo, en cuyo caso debe hacerse con sumo tacto y diplomacia.
“Recordemos que, al compartir espacios, debemos ser tolerantes y pacientes. Hablar con respeto y asertividad, estar dispuesto a escuchar puntos de vista diferentes a los nuestros puede ayudar a resolver conflictos con nuestros vecinos”, destaca el manual.
- Debe ir a dar la bienvenida a los vecinos recién llegados. Lo ideal es que esta visita se haga durante las primeras 24 horas de su estancia en la nueva residencia. La visita debe ser breve y se hace con el propósito de entablar unas relaciones buenas y cordiales.
![Visitar a los nuevos vecinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3YKOZDOFBAKVDNJAOTYLOCMRQ.jpg?auth=f93190056efa0659b005c19aab520ba6a2bf2cc380654cb9de3a2867f5b90ea5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Durante la visita, los anfitriones o nuevos vecinos suelen brindar a sus invitados un trago, café o té, con bocadillos, salados o cualquier entremés.
- Esta visita debe efectuarse mucho después de la cena para dar tiempo a que la familia retire la mesa y se prepare para sus invitados. De este modo habrá tiempo suficiente y tranquilidad para conversar.
- Los temas que pueden tratarse en esta primera visita son esencialmente relacionados con el vecindario, las facilidades de transporte y de comercio en la zona, los parques de recreación, etc… Nunca debe dejar que la conversación se desvíe y le lleve a divulgar información personal o críticas sobre otros vecinos.
- Difundir información o chismes sobre otros vecinos puede propiciar un trato diferenciado entre la comunidad y conducir a malos entendidos.
- Esta primera visita debe ser una reunión informal, y los anfitriones deben vestirse y comportarse de una forma muy casual para no causar impresiones falsas; eso dará una sensación de sinceridad y sencillez que favorecerá el desarrollo de una buena relación de confianza y amistad.
Aunque este tipo de prácticas han caído en desuso, podrían propiciar una dinámica vecinal amable y saludable. A fin de cuentas se comparten lugares de uso común y todos buscan vivir bien y tranquilos.
Las buenas relaciones con vecinos pueden ser de gran ayuda, ya que conforman una red de apoyo para las demás familias. La organización vecinal puede mejorar la calidad de vida, ya que pueden mejorar la seguridad pública, la limpieza de su territorio y del medio ambiente, según La cultura vecinal del libro Gobernanza Condominal: Seguridad, Administración y Convivencia Social de la Biblioteca Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
![La colaboración entre vecinos es](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZEOMCUVJAVEWXDXZS5UXE7LRB4.jpg?auth=3891749f52613edccaf949aeee35d0aa4446bdd8c9b4de0b68b8cc1b7533266d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El manual para una buena convivencia
Manuel Antonio Carreño fue un diplomático, profesor y pedagogo venezolano que escribió en 1853 el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras. Para él, sin buenos modales la población viviría en un conflicto permanente.
Para Carreño la urbanidad es un conjunto de reglas que tenemos que observar para comunicar adecuadamente nuestras acciones y palabras, y para manifestar a los demás la bondad, atención y respeto que le son debidos. Son estas reglas las que nos enseñan a cumplir nuestros deberes con la sociedad, comportarnos de manera correcta para no molestar a los demás.
Más Noticias
Éste es el estado de salud de Yolanda Andrade hoy 6 de febrero tras presentar problemas neurológicos
La reconocida personalidad atraviesa un desafío médico complejo. Su situación genera inquietud en el público y en el ámbito artístico
![Éste es el estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BAJ5QBRRHJE3ZIYDDYYFTLPDFQ.jpg?auth=5710e9f70ee2adfd241bd7d0d2a6f50fc4df8d709f8ea94e487ccf940f1ac5b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Casa de los Famosos All-Stars EN VIVO: Laura Bozzo revela su secreto de belleza mejor guardado
Conoce todos los detalles de la nueva temporada del reality show y sigue las controversias de los participantes
![La Casa de los Famosos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJRXQLRQF5CVDLTW6RZEPHEMWM.jpg?auth=8aaf765912cb26ae152751cf561bb93ad944dc665e26a51304337b867591de00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión del Bienestar 2025: ¿Cuándo y dónde recogerla la nueva tarjeta?
Inició la entrega de las nuevas tarjetas a los beneficiarios registrados en noviembre de 2024, por lo que deben saber qué documentos necesarios
![Pensión del Bienestar 2025: ¿Cuándo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QKIQKAZWYRAXXOI5PBRHBJOTV4.jpg?auth=30698862ed0ffa1c544f3355ed1030d0216fa0e162a10a35fbd32ca94f784261&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Zoe Saldaña se deslinda de Karla Sofía Gascón y su racismo: “Estoy triste y también decepcionada”
La actriz rompió el silencio en torno a la polémica de su compañera en el filme ‘Emilia Pérez’, quien ha sido cancelada en las redes sociales por antiguos tuits ofensivos contra minorías y musulmanes
![Zoe Saldaña se deslinda de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LSBJQ252LBF7ZEXNYNWC5UQ7GI.jpg?auth=a2ef58ab7b2cc65a0f3ddc32254cd3e635c025d3598a501e4834c0de48145fb6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crecen los casos de diabetes en México al igual que el consumo de bebidas azucaradas, según estudio
1 de cada 3 de los casos nuevos de diabetes se debe a su ingesta; IMSS gasta anualmente 50 mil millones de pesos en tratamientos y complicaciones derivadas de la enfermedad
![Crecen los casos de diabetes](https://www.infobae.com/resizer/v2/OZFLZMEF3FGA3JCMV3QZVHG6Y4.jpg?auth=859b2e13850f1be85fbc2816505f3720ea724e6ec51009b1135c3db84a46bf16&smart=true&width=350&height=197&quality=85)