![Día sin sombra portadaDía sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/EGPUCQYKDBAXTPOWASZSADQF34.jpg?auth=8ec311f584241be8248767b32699e4e551b2707000996e03998a86755d97cbdb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el mundo, a lo largo del año, se presentan distintos fenómenos astronómicos que pueden apreciarse desde la Tierra, como los eclipses solares y las lluvias de estrellas. Sin embargo, también existen otros menos conocidos e igual de interesantes, como los “días sin sombra”.
El día sin sombra será visible próximamente en varias regiones de México, un fenómeno astronómico que se produce cuando el sol se posiciona exactamente en el cenit. Este hecho ocurre dos veces al año en las zonas situadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, como consecuencia de la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol.
Durante ese día los objetos no proyectan sombra alguna cuando el sol se encuentra en su punto más alto en el cielo. Este fenómeno es de particular interés para astrónomos y científicos, ya que permite realizar diversas mediciones y estudios sobre la relación entre la Tierra y el sol. Además, es una ocasión única para que los ciudadanos observen un evento extraordinario de la naturaleza.
![En este día los objetos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVILYBFFDVA3TE7FQNVJBAXO7U.jpg?auth=67602fb889e92c673ad61f0753ee5adb3501cc8a3bfb0a452acf214dd79a2b2c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El día sin sombra tiene diferentes fechas en cada localidad, dependiendo de su latitud. En México, las primeras ciudades en experimentar este fenómeno serán las situadas más al sur, y pasará progresivamente hacia el norte.
En la antigüedad, los navegantes y exploradores utilizaban estos días para realizar cálculos que les ayudaban en la navegación y en la cartografía. Hoy en día, con la tecnología GPS, estas prácticas han quedado obsoletas, pero el día sin sombra sigue siendo de gran interés para la comunidad científica.
El día sin sombra también ofrece la oportunidad de realizar observaciones y experimentos educativos. Escuelas y universidades frecuentemente organizan actividades para que los estudiantes puedan comprender mejor la dinámica solar y su influencia en la Tierra. Observando cómo la sombra de un poste o cualquier objeto desaparece al mediodía, los alumnos pueden aprender sobre conceptos como la inclinación del eje terrestre, el movimiento de traslación y la importancia del sol para nuestro planeta.
¿Cuándo se ve en México?
![El fenómeno se puede apreciar](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4TMDX33YFG3TFF7VK7WTZ3EKE.jpg?auth=4cf54369f17a0d002221b87c46b32d362969458c3bb41090ba3be8408cef9bdc&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
En México, el Día sin sombra ocurre en dos periodos diferentes cada año. El primer periodo es entre la segunda mitad de mayo y la primera mitad de junio. El segundo periodo varía entre junio y agosto, dependiendo de la ubicación específica dentro del país.
En 2023, el Día sin sombra se observó del 23 al 25 de mayo en varios lugares del país, incluyendo Uxmal, Chichén Itzá, Mérida, Dzibilchaltún y la Ciudad de México. Este fenómeno tiene un impacto notable en los sitios arqueológicos de México, donde la alineación de los edificios permite observar el fenómeno de manera espectacular. En Chichén Itzá, por ejemplo, la posición del Sol y la estructura de la pirámide de Kukulkán crean un espectáculo de luces y sombras que atrae a numerosos turistas y aficionados a la astronomía.
La NASA llama a estas jornadas “Día de Sombra Cero” o Zero Shadow Day (ZSD por sus siglas en inglés).
Utilizando el simulador de la Sociedad Astronómica de la India se puede estimar que los Días de Sombra Cero para México en este 2024 son el viernes 17 de mayo a la 1:03 pm y a la 1:13 pm del jueves 25 de julio (hora centro). Las horas podrían variar, pues se trata de una herramienta diseñada principalmente para mostrar el momento en que será el evento en esa región del mundo.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Cancún: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Las últimas previsiones para Cancún:](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSM46YIJRREDNIH2Z24N3M5FPY.jpg?auth=e609136faabc30435de067d4ad4be09d74e33bce676e656e8b9d5af5859f044b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Con Ovidio hasta la muerte”: Esto dice el corrido de “El Koyote”, operador de Los Chapitos en la mira de EEUU
El gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden de captura contra Ceferino Espinoza Angulo, también conocido como “El 14″
![“Con Ovidio hasta la muerte”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIKFY4TDDVFJ3BQ3YCFFZER67Q.jpg?auth=76497b0c8e93f45d80555900bbbeebb2e5e75a489b96f0f405c06ac7203e4d6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Capturan a “Jorge” el puma que generó alerta en Tehuacán, Puebla
El felino se encontraba en un aparente estado de desnutrición
![Capturan a “Jorge” el puma](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DAGVT3Z2ZBUVINISOZMKHDABM.jpg?auth=738ee42907eb3fde11b7b006b6ea7c01683f114021a6c86c17e5656b05908f19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Monterrey: el estado del tiempo para este 12 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Clima en Monterrey: el estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFY5SQZKKJC4LEAJTBSRYIFCI4.jpg?auth=092469e20565f787cefd88db6df11fe54defd50ed082de838b347325d08f6c32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)