![La iniciativa plantea una transformación](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCX3TCOAFNGERIUJSTLDIZELTY.jpg?auth=0375cd48fd78b2c11b985d6bba6a5764d1363d65cbf8df204a128af3618d731c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de un debate candente sobre el futuro de las pensiones en México, surge la pregunta crucial: ¿los jubilados que reciben menos de 16 mil pesos mensuales se verán beneficiados por el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
Esta iniciativa, propuesta por el gobierno federal, busca transformar el panorama de las jubilaciones en el país, asegurando una mayor estabilidad financiera para los trabajadores retirados. ¿Pero qué implicaciones tiene realmente para aquellos con ingresos más modestos? Aquí desglosamos los detalles.
De qué trata el Fondo de Pensiones para el Bienestar
La propuesta del Fondo de Pensiones para el Bienestar ha generado expectativas y dudas entre los jubilados mexicanos. Según lo anunciado por el gobierno, este fondo tiene como objetivo garantizar que los trabajadores reciban el 100 por ciento de su último salario al momento de jubilarse, una mejora significativa respecto al 30 por ciento que reciben actualmente.
Para financiar este programa, se contempla utilizar recursos provenientes de las Afores que se encuentran inactivas, es decir, aquellas cuentas que no han sido reclamadas por personas mayores de 70 años.
![Transformando el panorama de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3ZNOMYQ3FALPD5HI7UQP35CNI.jpg?auth=3323ff71f2acbf53876af275ba69cc99bb677bd9e03e82f39c4e1458b0dd6d98&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El proceso de transferencia de los recursos de las Afores al Fondo de Pensiones para el Bienestar plantea una serie de pasos y consideraciones importantes. La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), junto con el diputado Ignacio Mier, lideran esta propuesta que busca beneficiar a más de 45 millones de trabajadores con una pensión garantizada de entre 16 mil 400 y 18 mil pesos mensuales, similar a la que reciben las personas mayores de 65 años con la Pensión del Bienestar.
De acuerdo a lo explicado por Ignacio Mier, la iniciativa establece que las Afores deberán transferir los recursos de las subcuentas al Fondo de Pensiones del Bienestar en el momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial. Este proceso deberá notificarse al instituto el mismo día en que se realice el traspaso.
Los jubilados se beneficiarán con Fondo de Pensiones
De acuerdo a la propuesta, aquellos jubilados cuyas pensiones sean menores o iguales a 16 mil pesos mensuales podrían recibir un complemento para equiparar su último salario registrado. Esto significa que los jubilados con ingresos más bajos podrían experimentar un aumento significativo en sus pensiones, lo que representaría un alivio financiero para muchos.
La reforma busca garantizar que los trabajadores reciban una pensión equivalente a su último salario, siempre que no supere los 16.777 pesos. El Gobierno planea financiar este fondo con unos 64.619 millones de pesos, obtenidos de diversas fuentes como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Fonatur, la Financiera Rural y los fideicomisos del Poder Judicial y organismos autónomos.
![Transformando el panorama de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZOFK6WZOJCW7DWJNEFDBFCI6U.jpg?auth=856b406967d5de183803e03a309ad451531c18a859f9e1d4e6e749a800b27a67&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene el potencial de beneficiar a los jubilados con ingresos menores a 16 mil pesos mensuales al proporcionarles un complemento para equiparar su último salario. Sin embargo, queda por verse cómo se implementará esta iniciativa y qué impacto tendrá en el sistema de pensiones en su conjunto.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cancún
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/4G54WSDIB5CPNFLFL6HNU5XKBY.jpg?auth=8d540ab68a4c0e572886acac3c858cc0965afb2a6ef2a6b1c409388a334fba9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sheinbaum reitera apoyo al Teletón tras visita de última hora a CRIT en Tlapa, Guerrero
La mandataria federal visitó el recinto después de suspender el acto protocolario que encabezaría por la tarde para realizar la entrega de tarjetas del bienestar a niñas y niños con discapacidad
![Sheinbaum reitera apoyo al Teletón](https://www.infobae.com/resizer/v2/ATV2IENT7NHBJCBDR4H24H3Y4Y.jpeg?auth=5af5a874780c9a87737ca6a5341158ac1dba438d4c0f473c5fe3eb64e547cc55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima en Monterrey este 19 de enero: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Pronóstico del clima en Monterrey](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDLKIFWAHFFALOTQVHDGYTZLSA.jpg?auth=ed69a329e9f20e278e6c15a0b3ad4d19badf80ac928d3cb9b0cd802b758201bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de México
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Adiós a la incertidumbre, conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYEI3WV2ZZE7HBTZY2FLTULDNQ.jpg?auth=d2fa694654a940976a7e8cc68fe0cabea948456d14b9a3756bad29519ae9d531&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concierto de Fito Páez en CDMX: Asisten más de 80 mil ciudadanos a su presentación en el Zócalo
El evento abrió con la presencia de las bandas mexicanas El Juguete Rabioso y Rey Pila
![Concierto de Fito Páez en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWWLXAJM2FAB7PNZAJ3OW2USRA.jpg?auth=101b7b48b321ee846c50894cd285d2928066948e97b1848c12be94110d803148&smart=true&width=350&height=197&quality=85)