![Los padres vinculados por feminicidio](https://www.infobae.com/resizer/v2/EBNC6OUUZFFBDGILKNDW4VUUUM.png?auth=cb46f17940c81026e5b744caa40829b936536899444d4e7470b0a9a20b52d41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Congreso de Oaxaca aprobó una reforma al Código Familiar Estatal el miércoles 20 de marzo de 2024, donde destaca la ampliación de causales para perder la patria potestad, impactando directamente a aquellos padres condenados por el delito de feminicidio. Esta decisión, apoyada por 28 votos a favor, marca un precedente importante en la protección de los derechos de niños y niñas afectados por esta situación, eliminando la patria potestad de padres que cometan estos crímenes contra la madre de sus hijos.
La legislación, conocida como la Ley Monzón, es un homenaje la memoria de Cecilia Monzón Pérez, destacada abogada, activista y madre asesinada en Puebla en mayo de 2022. La Fiscalía de Puebla identificó a su ex pareja, Javier López Zavala, como el presunto autor intelectual del crimen. Este suceso impulsó al estado de Puebla a ser el pionero en el país en implementar una ley que suspende y finalmente retira la patria potestad a posibles feminicidas, una vez confirmada la condena.
Las reformas de la Ley Mozón
La diputada Concepción Rueda Gómez fue la promotora de este cambio legislativo, el cual fue aprobado tras una sesión ordinaria del pleno de la LXV Legislatura. El ajuste al artículo 298 del Código establece que el padre o madre perderá la patria potestad sobre sus hijos si este recibe una condena por feminicidio o intento del mismo contra la madre de los menores. Además, el artículo 300 señala que este derecho también puede ser suspendido desde el momento en que el individuo sea vinculado a proceso por delito de feminicidio o tentativa del mismo, además de por actos que atenten contra la salud, libertad sexual e integridad física de la mujer.
Este movimiento legislativo busca garantizar el bienestar y seguridad de los menores huérfanos debido a feminicidios, también asegurar que no permanezcan bajo la custodia de individuos condenados por tan graves delitos. La reforma abarca además causales como el incumplimiento del régimen de convivencia decretado judicialmente, embriaguez habitual, uso ilegal y persistente de sustancias controladas sin prescripción médica, y la comisión de delitos dolosos donde la víctima sea el menor.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 6 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Clima en México: temperatura y](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGEWY2JTWVHSHD5RYLFNDAKZ44.jpg?auth=70868a2f5035df7a4322e3897285a17ed5234023e25aa4ee0e6e9bb78fc5ce57&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Iztapa Las Jefas 2025: opciones para registrarse al programa social y recibir 2 mil pesos
Las beneficiarias recibirán un total de 2 mil pesos al año, los cuales se entregarán en cinco bimestres
![Iztapa Las Jefas 2025: opciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQIJCLC6HNEYBEM3DDJU6FAONM.jpg?auth=ae944b5b74b63d534fe270e2e150d4767b8d72145ffb5cd838f27ebd3ad4a248&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rogelio “N”, alias “El gato”, operador de “Los Chapitos” detenido en Mazatlán
El detenido fue investigado por crímenes como homicidio y uso de artefactos explosivos que usaría contra instalaciones judiciales
![Quién es Rogelio “N”, alias](https://www.infobae.com/resizer/v2/GJDMZHYGRBETTJPN7G2K6EWW7M.jpg?auth=4b0af32230379acfbab24b43f3f39a8414fb9a1c281113f8c5656b1849bdd665&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Difunden retrato hablado del violador serial de la CDMX; así opera
Hay al menos dos investigaciones en su contra de actos ocurridos con una diferencia de cuatro meses
![Difunden retrato hablado del violador](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCPP4LNIERDF7BW7HUJCLOIF5A.jpg?auth=5e8795701618b95ec323c5579a7d3329e54896ec3e23f6951364058ed4390044&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Tijuana este 6 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Pronóstico del clima: las temperaturas](https://www.infobae.com/resizer/v2/KGC7QCPVWBATPCYU5LB2RTM6TQ.jpg?auth=861c82a17fe56bb9e3106d90954f82b00386b9d980491d61a6beb7d3694db0b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)