![Estas son las colonias con](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMHFGKKY5JDNLHWKZELZVSI62U.jpg?auth=d0ee192fb0bce4a97381720550282dba3c0fef4fc343b7cc21115e79128b0db6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al norte de la Ciudad de México se encuentra la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), demarcación que ha llamado la atención de las autoridades locales por décadas debido a que se identificaron colonias con altos índices de violencia. Sin embargo, también ha sido motivo de atención por los índices de rezago económico que sus habitantes presentan. ¿Cuál es la colonia más pobre?
En la Gustavo A. Madero se encuentran desde centros comerciales, colegios, hospitales e incluso hasta avenidas y lugares importantes de la urbe que permiten tenerla en mente. Uno de estos lugares, y quizá el más trascendente a nivel nacional e internacional, es la Basílica de Guadalupe, templo al que llegan millones de feligreses de todo el país, especialmente durante el mes de diciembre.
De acuerdo con lo expuesto por el académico Enrique Popin, quien forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el templo mariano ha contribuido a que México sea uno de los principales destinos turísticos religiosos, incluso por encima de Jerusalen y El Vaticano. Lo anterior se debe a que 18 millones de personas acuden al templo que corona a la alcaldía Gustavo A. Madero.
![La Basílica de Guadalupe recibe](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNEKFARZ2JD6PC62ZQLV6SOX7Q.jpg?auth=e98483840128bb8d392c3791342c067a586880498bf8a4c6dbe5c62db0493270&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pobreza azota al norte de la capital
A pesar de que el turismo que llega a la alcaldía actualmente gobernada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) deja una importante derrama económica, sólo el 24 por ciento de sus habitantes es considerado con una buena calidad de vida al reportar, en 2020, tener una casa con por lo menos cuatro habitaciones, lo que disminuye el hacinamiento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó que en 2020, tras llevar a cabo un censo, habitaban en la alcaldía en cuestión un total de un millón 173 mil 351 habitantes de los cuales, 14 millones 700 mil personas forman parte de alguna comunidad indígena y hasta destacaron, hablan alguna lengua.
“Las lenguas indígenas más habladas fueron Náhuatl, Otomí y Totonaco “, remarcó la Secretaría de Economía.
Determinar el grado de pobreza en alguna comunidad, requiere del análisis de diversos factores, entre los que destacan: acceso a servicios públicos básicos, empleo, salario mensual, grado de pobreza alimentaria e incluso, disponibilidad de bienes. Sobre este último, la GAM, como también es conocida, arrojó que el 63.9 por ciento de los habitantes poseen horno, mientras que el 81.5 por ciento cuentan cion una lavadora, o bien, el 93.6 por ciento cuentan con algún tipo de herramienta para refrigeración.
Si de acceso a las tecnologías hablamos, el 72.5 por ciento de los habitantes cuenta con un servicio de Internet; el 54.6 por ciento tine una computadora y el 90.3 por ciento posee un equipo inteligente de telefonía móvil. Bajo esa tónica, es posible conocer que el 61.1 por ciento forma parte de la comunidad económicamente activa y solo el 3.91 por ciento forma parte de la tasa de desocupación, es decir, carece de empleo.
![La pobreza en la Ciudad](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEMNQXQWYVHKNHHPSCDQNOTUNQ.jpg?auth=8b1b2eaeb444cd29848c5aeea1269cc137303faf3cc85c7641dafca74214b85d&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Inseguridad en la zona
Hasta el mes de septiembre del 2022, la alcaldía Gustavo A. Madero se ubicó como una de las demarcaciones más inseguras al contabilizar siete colonias donde los altos índices de violencia registraron la mayor cantidad de delitos cometidos. Éstas fueron:
Chalma de Guadalupe I
- Chalma de Guadalupe II
- Tlalpexco
- Cocoyotes
- Arbolillo
- Jorge Negrete
- General Felipe Berriozábal
Sin embargo, cabe destacar que no solo la incidencia delictiva permite conocer cuáles son las colonias con un mayor índice de rezago económico. Para determinar cuáles son, de debe tomar lo antes expuesto, lo que ha permitido ubicar las zonas donde se requiere de más atención para con ello, procurar la calidad de vida de los habitantes.
![Inseguridad también permite determinar cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSWEONJXAFAB7DJWSK4GJKDPLE.jpg?auth=3c81498dee2508e9c9b6fdedeafb7b94fac0f34dc80e27bf11ef52d99fafeaa7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Colonias con más índices de pobreza en la alcaldía Gustavo A. Madero
- San Felipe de Jesús: los habitantes de esta demarcación deben hacerle frente a problemas como: acceso al agua potable, sistema de drenaje de calidad y electricidad.
- Lindavista: diversas viviendas carecen de servicios esenciales, como acceso al agua y electricidad.
- La Villa: a pesar de su importancia histórica, algunos residentes se enfrentan a la pobreza y la falta de servicios básicos
Más Noticias
Iztapa Las Jefas 2025: opciones para registrarse al programa social y recibir 2 mil pesos
Las beneficiarias recibirán un total de 2 mil pesos al año, los cuales se entregarán en cinco bimestres
![Iztapa Las Jefas 2025: opciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQIJCLC6HNEYBEM3DDJU6FAONM.jpg?auth=ae944b5b74b63d534fe270e2e150d4767b8d72145ffb5cd838f27ebd3ad4a248&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rogelio “N”, alias “El gato”, operador de “Los Chapitos” detenido en Mazatlán
El detenido fue investigado por crímenes como homicidio y uso de artefactos explosivos que usaría contra instalaciones judiciales
![Quién es Rogelio “N”, alias](https://www.infobae.com/resizer/v2/GJDMZHYGRBETTJPN7G2K6EWW7M.jpg?auth=4b0af32230379acfbab24b43f3f39a8414fb9a1c281113f8c5656b1849bdd665&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Difunden retrato hablado del violador serial de la CDMX; así opera
Hay al menos dos investigaciones en su contra de actos ocurridos con una diferencia de cuatro meses
![Difunden retrato hablado del violador](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCPP4LNIERDF7BW7HUJCLOIF5A.jpg?auth=5e8795701618b95ec323c5579a7d3329e54896ec3e23f6951364058ed4390044&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Tijuana este 6 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Pronóstico del clima: las temperaturas](https://www.infobae.com/resizer/v2/KGC7QCPVWBATPCYU5LB2RTM6TQ.jpg?auth=861c82a17fe56bb9e3106d90954f82b00386b9d980491d61a6beb7d3694db0b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGAU3OFPVNHELKYEWVBI5G3ZGI.jpg?auth=e08d7eb36374740f81b41a20faa11f73ee0fefbb9e079c5da456769c13f89384&smart=true&width=350&height=197&quality=85)