
El próximo 8 de abril ocurrirá el eclipse total de Sol, uno de los fenómenos astrológicos más importantes de los próximos años ya que no se repetirá hasta dentro de 300 años. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se sumó a las instituciones que ofrecen una observación segura y guiada, además de que tendrán todo un programa para disfrutar el día y la encargada de cerrarlo es Daniela Spalla.
Desde la tarde del 13 de marzo circularon rumores de que la argentina estaría en el Picnic Bajo las Sombras, evento que la UNAM hará en Las Islas de Ciudad Universitaria; sin embargo, hasta este jueves fue que confirmaron que Daniela será una de las artistas en acompañar el eclipse con música.

El programa de Pícnic bajo la sombra inicia a las 10:20 horas del 8 de abril con la conferencia magistral México bajo la sombra de la luna: Eclipse solar 2024. A las 11:00 horas iniciará una meditación guiada con armonización sonora.
A partir de las 13:00 horas es que comenzarán los conciertos, el primero es de Mochis Bendito. A las 14:00 horas se presentará en el escenario F-Mack y, para cerrar con broche de oro, estará Daniela Spalla a partir de las 15:00 horas. El evento finalizará hasta las 16:00 horas.
Cabe recordar que en la Ciudad de México el eclipse no se verá de forma total, sino parcial. Aún así, es necesario contar con protección tanto para la piel como para los ojos, pues los rayos ultravioleta del “anillo de fuego” son tan intensos que causan quemaduras.

En el pícnic de la UNAM se distribuirán de forma gratuita lentos con el filtro apto para ver el eclipse, pero es recomendable anticipar la llegada ya que en eventos anteriores, estas gafas se han acabado debido al número de asistentes.
A qué hora será el eclipse solar en la Ciudad de México?
El 8 de abril en la Ciudad de México la Luna cubrirá al Sol en un 79%, haciendo un eclipse parcial. En la capital, el fenómeno iniciará a las 10:55:26 horas, momento desde el que se debe de utilizar protección para verlo directamente.
A partir de las 11:09 horas se espera que inicie su punto más alto y, a partir de ese momento y hasta las 12:00 horas estará en su última fase.
Los mejores lugares en México para ver el eclipse

Los mejores lugares para ver el eclipse están al norte de México. Tanto la UNAM como la NASA han establecido que los mejores lugares para ver este evento son Sinaloa, Coahuila y Durango, que son los únicos estados en donde será total.
Debido a la trayectoria del eclipse, sólo México es el país en el que este fenómeno oscurecerá por completo algunas ciudades.
Tanto Mazatlán como Torreón han sido nombrados como las ciudades donde se tendrá una mejor experiencia al verlo, pues además de que se verá de forma total, tendrá una mayor duración y se espera que el clima sea óptimo para poder ver el eclipse sin problemas.
En cuanto a la contaminación, la Secretaría de Turismo de Durango afirmó que el cielo de Durango es el más limpio de todo el norte para disfrutar del eclipse con claridad.