
El gobierno del estado de Michoacán dio a conocer que se va a iniciar con la construcción de un teleférico en el municipio de Uruapan.
Fue por medio de una conferencia de prensa que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló varios detalles sobre este medio de transporte que pretende facilitar el traslado de los habitantes del lugar a diferentes puntos.

¿Cómo será el teleférico en Uruapan?
El gobernador de la entidad refirió que la obra estará a cargo de la compañía constructora Doppelmayr.
Además de lo anterior, el sistema de transporte constará de ocho kilómetros y seis estaciones, las cuales se tiene la estimación de que podrán ser recorridas en un tiempo de 27 minutos.
El trayecto que recorrerá el teleférico inicia con un paradero en el Mercado Poniente, posteriormente, las cuatro estaciones que lo componen son: Centro, Presidencia, Plaza Ágora, Libramiento y el punto final se localiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Otro detalle que dieron a conocer sobre el teleférico es que estará compuesto por 91 cabinas con conexión a WiFi, las cuales tendrán espacio para 10 personas cada una.
La tarifa que hasta este momento se tiene contemplada para acceder a la nueva ruta que se instalará en Uruapan es de 10 pesos mexicanos.
La titular de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán, Gladiz Butanda, informó que según estudios de viabilidad indican que el teleférico permitirá una afluencia de aproximadamente 18 mil usuarios al día, lo que de manera anual representa 7.1 millones de viajes anuales.

¿Cómo funciona un teleférico?
Según lo descrito por la empresa Doppelmayr, el teleférico se encarga de transportar personas o bienes en vehículos, como cabinas, sillas y perchas, colgados en un cable por medio de torres o soportes de una estación a la otra. Los pasajeros pueden subir o bajar de las estaciones, por su parte, el motor es eléctrico y está situado en una de las estaciones.
Los elementos esenciales de un teleférico son:
- Vehículo: sirve para transportar a los pasajeros.
- Cable: sirve para soportar y mover los vehículos.
- Motor: sirve para mover el cable y, por lo tanto, a los vehículos.
- Torres: tienen la función de soportar el cable.
- Estaciones: es un espacio en el que los pasajeros pueden subir y bajar de las cabinas. La tecnología para el motor y para desviar los cables se encuentra en las estaciones.
- Estaciones intermedias: pueden ser incorporadas permitiendo cambiar la dirección de la ruta del teleférico.
Más Noticias
Clima en Culiacán Rosales: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Mujeres en la ciencia: tres científicas mexicanas que han destacado en la medicina
El 11 de febrero es un día destinado a conmemorar la lucha femenina en los diferentes espacios científicos

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 9 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Las últimas previsiones para Puerto Vallarta: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: la predicción del tiempo para Tijuana este 9 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
