Beca Benito Juárez 2024: cuáles son los cambios y montos de pago para cada nivel educativo

Además te decimos del aumento de otros programas sociales que impactarán a miles de beneficiarios y cómo estar preparados para sacar el máximo provecho

Guardar
Además te decimos del aumento
Además te decimos del aumento de otros programas sociales que impactarán a miles de beneficiarios y cómo estar preparados para sacar el máximo provecho

El ciclo escolar 2024 trae consigo significativos cambios y ajustes en la Beca Benito Juárez, el programa insignia de apoyo económico para estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como las modificaciones en la forma de pago.

Por lo que la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez (CNBBJ) emitió un comunicado crucial para los beneficiarios de las Becas para el Bienestar Benito Juárez en 2024 y anunció ajustes significativos en los pagos y proporcionando detalles esenciales que los beneficiarios deben tener en cuenta.

Montos actualizados y reglas de operación

La Beca Benito Juárez, diseñada para abordar las necesidades financieras de los estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, actualizó sus montos para el año 2024. Estos montos, revelados a través de las Reglas de Operación del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, muestran un aumento significativo en comparación con años anteriores.

  • Educación Básica y Media Superior: los estudiantes de estos niveles recibirán 920 pesos mensuales, totalizando nueve mil 200 pesos durante los 10 meses del ciclo escolar.
  • Educación Superior: los universitarios contarán con un apoyo mensual de dos mil 800 pesos, alcanzando un total de 28 mil pesos durante los 10 meses académicos.
La Coordinación Nacional de Becas
La Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez reveló ajustes en los pagos y detalles esenciales para los beneficiarios.

Cambios en la forma de pago

Uno de los cambios notables para el año 2024 es la alteración en la forma de pago de la Beca Benito Juárez. En lugar de pagos mensuales regulares, los becarios recibirán dos pagos a lo largo del año. En enero y febrero, se otorgará el equivalente a seis meses de beca, y hacia finales de año, se completará el pago con los cuatro meses restantes. Esto significa que los estudiantes recibirán más dinero de lo habitual en cada entrega.

Además de los cambios en la Beca Benito Juárez, otros programas sociales también experimentarán aumentos para brindar un mayor respaldo económico. Los adultos mayores, beneficiarios de la Pensión del Bienestar, ya disfrutan de un aumento del 25 por ciento, recibiendo seis mil pesos bimestrales en lugar de los anteriores cuatro mil 800 pesos.

De manera similar, los participantes en el programa Jóvenes Construyendo El Futuro verán un aumento en sus pagos mensuales, recibiendo ahora siete mil 572 pesos mensuales a partir de enero de 2024. Además, se garantiza el acceso continuo al seguro médico del IMSS para estos jóvenes.

Proceso de entrega y cambios importantes

Para aquellos que recién se inscribieron en la Beca Benito Juárez y aún no poseen la tarjeta del Bienestar, es esencial tener en cuenta que durante enero y febrero de 2024 no se realizará la entrega de tarjetas en las sucursales del Banco del Bienestar. Los becarios deben estar atentos a las actualizaciones sobre la entrega de tarjetas y la forma de pago en las redes sociales oficiales.

La CNBBJ enfatizó la importancia de que los becarios estén atentos al ‘Buscador de Estatus’ para obtener información actualizada sobre las fechas exactas y días en que se realizarán las dispersiones a través de la Tarjeta del Bienestar.

Con estos cambios en la Beca Benito Juárez, el gobierno mexicano busca fortalecer el apoyo financiero a los estudiantes, garantizando que las barreras económicas no impidan el acceso y la permanencia en la educación. Los beneficiarios deben estar informados sobre los ajustes en la forma de pago y las fechas clave para asegurar una transición sin contratiempos en este nuevo ciclo escolar.

Guardar