![UNAM abre especialización en Medicina](https://www.infobae.com/resizer/v2/EIUUWDTMJZEFJJQMJ7H7NTLNJQ.jpg?auth=9df06b079ea5a44fd1adc959476b3f1b5c93f298f99a43a3d9bb5e7145909f8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este jueves que se ha aprobado que en la máxima casa de estudios se impartirá la especialidad en Medicina Paliativa, por lo que los interesados en esta rama de la salud podrán aplicar para formarse en este campo de estudio.
De acuerdo con lo compartido por la UNAM, la especialización en Medicina Paliativa pretende formar a médicas y médicos capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con profundo sentido humanista y vocación social de servicio, y que integren a su trabajo experto las actividades de investigación y educación.
![La especialidad busca atender la](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2QQUWPOXZHERFQBE3T4A3O5YY.jpg?auth=7f8c1e252c92e6bebfd3964b44539ddea86b60417ad070773ed5b291ed97311f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Quiénes pueden inscribirse a esta especialidad?
La especialización es de “entrada directa” por medio de la selección del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, con título y cédula profesional de la Licenciatura de Médico Cirujano o su equivalente.
El nuevo plan de estudios se comenzará a impartir en el Hospital General “Manuel Gea González”, ya que es una institución que es considerada de gran relevancia en el campo de conocimiento de la especialización, por lo que la propia especialidad se puede ver beneficiada de la experiencia que se puede adquirir en dicho lugar, así como de sus recursos humanos y materiales.
Posteriormente, se podrá llevar a cabo en las unidades médicas que cuenten con los requisitos estipulados por la Facultad de Medicina para ser sede de las especializaciones.
El Plan de Estudios se impartirá en el sistema escolarizado en la modalidad presencial; su duración será de tres años en los cuales se deberán de cubrir 693 créditos, que corresponden a 12 actividades académicas de carácter obligatorio.
![La especialidad dura tres años](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFHPWPKT4RHVZJIC7RLORA5TRA.jpeg?auth=10977a4febdddfafb2eb1508cba104bee3968c236aee05b086af2570f073a2c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué son los cuidados paliativos?
De acuerdo con el portal de Medline Plus, se trata de cuidados que ayudan a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios que pueden ocasionar la enfermedad y su tratamiento.
Con los cuidados paliativos también se tratan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea.
Los cuidados paliativos pueden brindarse al mismo tiempo que los tratamientos destinados para curar o tratar la enfermedad, además de que se pueden dar cuando se diagnostica la enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida.
Los desafíos de la Medicina Paliativa en México
De acuerdo con el Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM), de 19 países de la región, México ocupa el puesto 12 en cuanto a la integración de los cuidados paliativos en los currículos de medicina de pregrado.
Bajo el contexto anterior, de los 32 estados de la nación siete no cuentan con ningún tipo de servicio de cuidados paliativos; en cinco solo existen en la capital de cada estado; únicamente en la Ciudad de México y en Durango, Jalisco y Guanajuato se tiene acceso por medio del Instituto Nacional de Salud y Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con hospitales que cuentan con unidades de cuidados paliativos o de clínicas del dolor.
Del mismo modo, la capacitación que recibe el personal sanitario en dicha disciplina es mínima, pues de las 111 facultades que existen, únicamente seis ofertan cursos sobre cuidados paliativos en estudios de pregrado; en donde de ellas son obligatorios dichos cursos.
![solo seis universidades del país](https://www.infobae.com/resizer/v2/LIUZBASNL5BTLHC2NE2CVEF2AY.jpg?auth=e9cd2bf85f6696591da2b92246b7ca4ea7ad2f69c59faf42f10f31c65afac4f4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Quiénes requieren de cuidados paliativos?
El Proyecto también resalta que México tiene que enfrentar la transición demográfica y epidemiológica mediante un cambio en la atención hacia la salud, al tener en cuenta que anualmente hay aproximadamente 468 mil personas con sufrimiento grave relacionado a la salud, lo que representa casi 230 mil muertes y 37 por ciento de la mortalidad nacional, según los datos compartidos por la Comisión Lancet sobre el Acceso Global a los Cuidados Paliativos y el Alivio del Dolor.
Las personas que suelen requerir de cuidados paliativos son: personas con enfermedades cardiovasculares, cáncer, sida, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas crónicas, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, enfermedades neurológicas, demencia, anomalías congénitas y tuberculosis resistente a los medicamentos.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 11 de febrero | Falso que EEUU haya desistido de acusar a Cienfuegos por pedimentos del gobierno de México: Gertz Manero
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de hoy 11](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4ZYMLTBPNBRTDNRFKNANFV7KI.jpg?auth=c2141856cff4e2f9ce0d0db1c419ee66fa9a637ddb24d04e32684a02b7ba7b17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Éste es el estado de salud de Belinda hoy 11 de febrero tras ser hospitalizada de emergencia
La estrella española está envuelta en controversia por rumores sobre su supuesto romance con un político mexicano
![Éste es el estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBDV2IRYCJD5THZUDILRLSZXYE.jpg?auth=37f2e19e517e11675c1a0422357901d86bbd7e5e7b4f830d373db0e6231d9025&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Éste es el estado de salud de Daniel Bisogno hoy 11 de febrero tras sufrir fuertes complicaciones por trombosis
Ante el silencio de Pati Chapoy y el resto del equipo de ‘Ventaneando’, fans de ‘El Muñeco’ temen lo peor
![Éste es el estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3HTQUA4R6ZHNTM53UYPSD2WM34.jpg?auth=32877617175c091317f91ba668d37f2d1d3e60d1a743c7775c104257ba693253&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobernación expone resultados del programa “Sí al desarme, sí a la paz”; recauda armas de uso exclusivo del Ejército
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que las armas que se recolectan se canjean siempre por dinero en efectivo
![Gobernación expone resultados del programa](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYK5G45CS4SPJBH5VK2DOVU3JU.jpg?auth=8737138d7bfd5e3dbd67df2b8fa5956a836f279dae2b2a3133f8718b4bf6cedf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jacques Audiard reacciona a críticas tras decir que el español es un idioma de pobres y migrantes: “No acepto que se me denigre”
El director de Emilia Pérez asegura que los medios han tergiversado sus palabras y sus intenciones de usar un lenguaje distinto al suyo
![Jacques Audiard reacciona a críticas](https://www.infobae.com/resizer/v2/SELH3DM7ARB73LWPCIWFPO7ZWM.jpg?auth=23e8877c9c7ae5f2006056f1bbfb48cb78f962b4a14fd45912991966a1dd1e14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)