![La Profeco realizó un estudio](https://www.infobae.com/resizer/v2/LS523RRTLBE5ZEVIPUV4LTDI3E.jpg?auth=05205014cea03b963e3bb669a6c7ef55598166eba5494d465ee7b451a4e58393&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por medio de sus redes sociales oficiales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer información relevante referente a las harinas preparadas para hot cakes que se distribuyen dentro del territorio mexicano, detalló que a partir de los resultados obtenidos se llevaron a cabo acciones para que los productos cumplan con la norma que los regula.
Se le conoce como hot cake a un pan plano y redondo que en México es común degustar durante el desayuno o cena, y se acostumbra prepararlos en casa, por lo tanto, se utilizan harinas comerciales, sin embargo, una de las principales desventajas es su aporte calórico a la dieta diaria.
Motivo por el cual la Profeco analizó 52 productos; 19 de ellos elaborados con harina de trigo; 9 de ellos con harinas diferentes al trigo, con mezclas de harinas o almidones; 5 con avena; 5 libres de gluten; 7 con chispas de chocolate, cereales u otros ingredientes y 7 sin azúcares añadidos.
Los aspectos que se tomaron en cuenta al momento de su evaluación fueron: información al consumidor, contenido neto, calidad sanitaria, información nutrimental, marca, número de lote, denominación comercial, ingredientes, fecha de caducidad, sistema de etiquetado frontal, instrucciones de uso, razón social del responsable del producto, país de origen y leyenda de conservación.
![Una de las marcas analizadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/4BVGM26BMJF5HNMOB7WLB4UGNA.jpg?auth=3656d530a8ffc4062218f7a7292cab4975af7a9cd913e5ed83db83e6966c9f07&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dentro de los resultados, la Profeco destacó que Quaker presentó una irregularidad al declarar 500 gr de producto, cuando en realidad contenía 451 gr, sin embargo, la marca corrigió el error y ahora se vende con el contenido correcto, mientras que EatNatural Lima Limón utilizó frases publicitarias que no logró comprobar, no indicó el porcentaje de sus ingredientes y engañó al consumidor, ya que, no contenía mantequilla, al no corregir dichas irregularidades la marca fue sancionada por las autoridades correspondientes.
¿Cuáles son las peores marcas de harinas preparadas para hot cakes?
Según los datos compartidos por la procuraduría, las marcas peor calificadas fueron las siguientes:
- No presentaron instrucciones de uso o no estaban en español: Bob’s Red Mill y Dinat Distrito Natural.
- No presentó tabla nutrimental: Dinat Distrito Natural.
- No presentaron aporte nutrimental en el producto preparado: Dinat Distrito Natural y Tasty DBS.
- No indicó grasas en su tabla nutrimental: Coogies.
- No incluyeron la leyenda “sugerencia de uso”: Clementina.
- Presentaron frases sin comprobar: Clementina, Clementina libre de gluten, Cuatrocielos Alimento para el Alma, Dinat Distrito Natural, Eat Natural Lima Limón y Morama.
![(captura de pantalla: Profeco)](https://www.infobae.com/resizer/v2/DLYHQWFZYFHQ5A4YTJT5TFZXWU.png?auth=54416d2fe5e11431531fa67afd48b14017d1fbb99637653045624f11a1900836&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Resaltaron ingredientes pero no indicaron la cantidad que contenían: Dinat Distrito Natural, Integral Alta Nutrición, Morama, True Amaranto.
- Su denominación no presentó el tamaño correcto: San Blas (con avena,, con fibra y tradicional)
- No presentó identificación del lote: Cuatrocielos Alimento para el Alama.
- Contiene menos del contenido neto declarado: Gamesa Selec Aunt Jemima Original, Pronto Light, Gamesa Tradicionales.
- No fueron veraces en su declaración de proteína: Bob’s Red Mill, D’Meals, Íntegra Alta Nutrición, Morama, Mundo Light y Ruf.
- No fueron veraces en la declaración de grasas: Come Verde, Morama, San Blas
- Engaña, no contiene mantequilla: Eat Natural Lima Limón.
- No son veraces en la declaración de azúcares: Healthy Brand Nutritious Can Be Delicious, San Blas con Fibra y libre de gluten y Pronto Ligeros.
Asimismo, la Profeco recomendó que antes de adquirir un producto de estos se lean las instrucciones, revisen los ingredientes y se lea la etiqueta completa para así tomar la mejor decisión al momento de comprar una harina para hot cakes.
Más Noticias
Caso Mateo: doctor que habría ultimado al menor, tenía fotos de infantes en su celular, según reportes
Autoridades competentes continuan con la investigación, por lo que se reportó que el galeno contaba con fotos en su teléfono celulcar donde aparecen más menores de edad
![Caso Mateo: doctor que habría](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UDVQVQJWNGIVOBWAS7E4A7UXE.jpg?auth=62752312485590e831f40040ce2b3f35f27ab8790585b8b4239bf2dccb357c7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La PROFECO lanza alerta por incrementos excesivos en chocolates el 14 de febrero
Muchas lugares se aprovechan de la temporada e incrementan excesivamente los precios
![La PROFECO lanza alerta por](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGPYRCDJWVGYJAHMK35BZDGFTE.jpg?auth=578922df2578a879d474d24fe97947f87f9cdd681206cab91291337bbdeb4cd5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cadena departamental guarda silencio tras caso de presunta humillación contra empleada de limpieza | VIDEO
Tras la viralización de un video, usuairos de redes sociales urgen a la cadena departamental dar a conocer su postura
![Cadena departamental guarda silencio tras](https://www.infobae.com/resizer/v2/GCSUDDRRXBHWJFJG6MJMGP7DAY.jpg?auth=60f494a16891dcf26e9b71eeebaadd27fd821a376d76eb689722b488acbd7364&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Trabajadoras del hogar y seguridad social: presentan nueva guía para inscripción al IMSS
Organizaciones como WIEGO, Hogar Justo Hogar y CACEH presentaron el documento; ahora incluye el registro automático en el Infonavit, otorgando acceso a créditos de vivienda
![Trabajadoras del hogar y seguridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVICPMEVPFGW7LITA4AK2XL6TA.jpg?auth=d7e1aa652cf7b0f2f42f62e7b4f751047cd484ec67e9b1fa03b3982ed001aec9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sedena niega que avión militar de EEUU sobrevoló México; no descarta espionaje: “No sabemos qué hicieron”
El secretario Ricardo Trevilla Trejo afirmó que los vuelos registrados el 31 de enero y el 3 de febrero fueron sobre espacio aéreo internacional
![Sedena niega que avión militar](https://www.infobae.com/resizer/v2/OZDJLH7QM5GXRIRL4RHCB6HL6A.jpg?auth=095823431b2aed7cb27e34ee2dbef574e4e9fd572868505b1fbb7756f94da98a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)