![El fiscal Carpio Sánchez presentó](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQBMDMQ245DNXLHALM6VOUMNUU.jpg?auth=cfe78fcb05d46fe008f6d9aa33bf35ff0b3abf2aecbc58e7c467fc98b15c204e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC) informó la renuncia de Ricardo Iván Carpio Sánchez como titular de la dependencia. A través de un comunicado emitido por la institución y replicado por medios de circulación local y nacional, se especificó que Carpio Sánchez tomó la decisión de abandonar el cargo por “motivos personales”, sin ofrecer mayores detalles al respecto.
“La procuración de justicia es una tarea importante, por ello las mujeres y hombres que integran la Fiscalía estatal, continuarán dando de su mejor esfuerzo para garantizar la justicia y combatir la impunidad” pudo leerse en el mensaje oficial.
Ante la salida de Carpio, quien tomará su lugar será el segundo al mando de la corporación, Rafael Orozco Vargas, que hasta esta fecha se desempeñaba como fiscal central, puesto al que llegó en febrero de 2022.
Será este funcionario quien encabezará “el desarrollo de las labores institucionales” de la Fiscalía durante el periodo que tarde el Congreso de Baja California en efectuar el proceso para designar a un nuevo titular.
![(Facebook/Ricardo Iván Carpio)](https://www.infobae.com/resizer/v2/37PB75KDXRDGDLZFQNKRATJUNQ.jpg?auth=04d84e81a4a113b609cda9d433bca612dccc4fe5a5af5de3883cdc6911fee497&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el documento no se hizo referencia a la fecha en que tendría efecto la renuncia de Carpio Sánchez, pues la institución omitió detalles sobre si el cambio de mando sería inmediato o habría algún periodo de transición.
El historial de Carpio Sánchez en las instituciones de seguridad
La sorpresiva renuncia de Carpio Sánchez ocurrió 19 meses después de que fuera designado como fiscal general del estado y casi cuatro años antes de la fecha en que se tenía contemplado el fin de su titularidad (enero de 2028).
Antes de llegar a la FGE, Carpio Sánchez se desempeñó como comandante estatal de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales, adscrita a la entonces Procuraduría General de Justicia. Trabajó en dicha dependencia desde 2005 hasta 2018 y, durante el tiempo que permaneció en la misma, cursó su licenciatura en Derecho en la Escuela Superior de Leyes y Negocios.
Así como su renuncia, su arribo a la Fiscalía resultó sorpresivo, ya que inicialmente había sido propuesto por la gobernadora Marina del Pilar para dirigir la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, ante la decisión de colocar en tal puesto a mandos militares (actualmente es Leopoldo Tizoc Aguilar Durán), Carpio se posicionó como una de las opciones para liderar la FGE.
![Se tenía contemplado que Carpio](https://www.infobae.com/resizer/v2/PN6NCYCVHZB4RDBP7GXBPYGOPI.jpg?auth=06273c5a55bf3e7128a8c7b2f9e3cbfc0185ad9aa898e399564bf72f3844782e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Su predecesor, Guillermo Ruiz, renunció a la Fiscalía el 7 de diciembre de 2021 aunque su periodo concluiría hasta 2024. Tal suceso obligó al Congreso local a iniciar el proceso de selección que culminó con el nombramiento de Carpio.
Con 21 votos a favor de 25 totales, en enero de 2022 Iván Carpio se convirtió en la persona más joven en desempeñar el cargo de fiscal general de Baja California. Los otros dos aspirantes al puesto en aquel entonces eran Rafael Orozco Vargas y Alejandro López Reyes.
Entre las facultades y experiencias que llevaron a las y los legisladores a inclinarse por Carpio estuvieron sus capacitaciones en áreas como antisecuestros, operaciones encubiertas, negociación de rehenes, inteligencia, análisis de telecomunicaciones y derechos humanos, algunas de ellas cursadas en Colombia, Israel y Estados Unidos.
Hasta el momento de la presente publicación, ni Carpio Sánchez ni Orozco Vargas han compartido comunicados individuales respecto a este nuevo cambio en la corporación de seguridad estatal.