Detienen a dos traficantes de los “Hernández Salas”, grupo vinculado al Cártel de Sinaloa

Federico Hernández y Jesús Chávez fueron ubicados en el municipio de Mexicali, en Baja California, donde se encuentra su centro de operaciones

Guardar
El grupo de los Hernández
El grupo de los Hernández Salas se dedica al contrabando de indocumentados y tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

En el estado de Baja California se logró la detención de dos integrantes del grupo criminal conocido como los “Hernández Salas”, dedicado al tráfico de migrantes que opera en la frontera con Estados Unidos (EEUU.

Los sujetos asegurados fueron identificados como Federico Hernández y Jesús Gerardo Chávez, de 41 y 52 años de edad, respectivamente. Su detención se realizó tras un operativo de inteligencia que se deplegó en el municipio de Mexicali.

Elementos de la Policía Municipal se encontraban haciendo recorridos de vigilancia en una zona conocida como la Bomba Cero el domingo 18 de junio, con la finalidad de inhibir actividades ilícitas. Cuando se les hizo una revisión a Federico y Jesús, los uniformados les encontraron un par de armas de fuego, por lo que fueron asegurados.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Federico fue trasladado a la Comandancia de la zona central, ubicada en Terán Terán y Anáhuac, en la colonia Televisora. Aunque no hay informes sobre Jesús Gerardo, se presume que también quedó a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.

Federico Hernández estaría implicado en
Federico Hernández estaría implicado en el tráfico de migrantes, según EEUU (Foto: Registro Nacional de Detenciones)

Ambos sujetos serían presuntos integrantes de la banda de los Hernández Salas, la cual suele operar en diversos hoteles ubicados en Mexicali, donde los migrantes son resguardados mientras esperan ser trasladados a Estados Unidos de manera ilegal, según reportes de Zeta Tijuana.

Tanto Federico como Jesús habían sido identificados por el Departamento de Tesoro de EEUU debido a su implicación en el tráfico de personas, por lo que fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Quiénes son los “Hernández Salas”

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, este grupo criminal es liderado por Ofelia Hernández Salas, alias Doña Lupe, y se dedica al contrabando de indocumentados en Baja California, por lo que es responsable de la entrada ilegal de migrantes a EEUU desde al menos 2018.

Informes de inteligencia indican que las víctimas pagarían entre USD 10 mil y 70 mil por los “servicios” que ofrece la banda de los Hernández Salas. Entre sus operaciones se encuentra el uso de establecimientos , como el Hotel Plaza y el Hotel Las Torres -ubicados en Mexicali-, los cuales les prestan “asistencia material, tecnológica o financiera” a sus integrantes.

Ofelia Hernández Salas, líder de
Ofelia Hernández Salas, líder de los Hernández Salas, espera ser extraditada a EEUU (Foto: Departamento del Tesoro)

Cabe mencionar que Doña Lupe, de 60 años, ya fue detenida en México y actualmente está en la espera de ser extraditada a EEUU, ya que un gran jurado federal del Tribunal para el Distrito de Arizona presentó acusaciones en su contra en 2021.

Entre sus principales operadores se encuentra Fátima del Rocío Maldonado López, una mujer de 33 años originaria de Chapas, y Raúl Saucedo Huipio, un sujeto de Guerrero quien también está detenido y enfrenta cargos en el Distrito de Arizona por tráfico de personas.

Cuando el Departamento del Tesoro sancionó a los Hernández Salas el pasado 16 de junio, se detalló que ayudaban a migrantes de 20 países a ingresar a EEUU de manera ilegal, tales como Rusia, Irán, Bangladesh, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eritrea, Guatemala, Honduras, India, Nicaragua, Pakistán, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Yemén y Uzbekistán.

Asimismo, sus miembros tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales con mayor capacidad de operación en México, la cual se dedica principalmente al trasiego de drogas sintéticas. Sin embargo, no se dio a conocer los tipos de nexos que sostienen.

Al respecto, el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, declaró que segurián “persiguiendo agresivamente” a quienes se aprovechen de la situación de los migrantes para someterlos a prácticas ilegales. En ese sentido, advirtió que continuarán desbarantado las operaciones mundiales de los Hernández Salas.