![A sólo unas horas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WXODL3O7WZHVDIXX4WQO5VKRGQ.jpg?auth=970cd906263210f317cbf881301194d749af530a07dcef3fd53b1cd318cef817&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ante el proyecto propuesto por una magistrada del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la prórroga de la dirigencia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado se posicionó en contra y defendió el plazo modificado.
Pues el dirigente del partido a nivel nacional consideró que el proyecto de resolución de Janine Otálora Malassis se trataba de una violación a la autonomía del partido guinda al intervenir en la organización de la agrupación política.
En entrevista con medios del Estado de México, el presidente a nivel nacional de Morena aseguró que los partidos debían tener la libertad de organizarse como ellos decidieran.
Sobre la modificación al Artículo Tercero Transitorio de sus estatutos, añadió que había sido avalado por el Congreso Nacional en el 2022 con el objetivo de que la organización para las elecciones de los comicios del 2024 se llevara sin contratiempos ni fuera intervenida por la renovación de la dirigencia.
“Los partidos deben tener la libertad de decidir cómo organizarse, el Congreso Nacional es nuestra máxima autoridad y fue el que aprobó que tuviéramos una prórroga la secretaria general y su servidor hasta después de la elección de 2024, justamente para conscentrarnos en las tareas de organización de la elección presidencial”
![Proyecto de resolución de Janine](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWDQGKPSH5EY3PJKPW2Q7WDKDA.jpg?auth=a99b774efb42a2cf525af85b990a09f049c910c1bffa975810541e5fde3603e9&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
“Me parece que viola la autonomía que debemos tener los partidos para autoorganizarnos”, aseguró y declaró que estará atento a la discusión que se genere en el Tribunal Electoral sobre el proyecto.
El dirigente del partido guinda aclaró que no tenía nada en contra de la magistrada, pero sí rechazaba el proyecto por tratarse de una modificación aprobada democráticamente ante el Congreso Nacional, a pesar de las quejas de varios de los miembros del partido en su momento y que derivaron en el proyecto de Otálora Malassis.
Fue con mil 807 votos a favor, 520 en contra y 38 abstenciones que los dirigentes de Morena lograron mantenerse al frente del partido al considerarse que una elección interna en un proceso presidencial “metería ruido”.
Consejo Nacional apoya extensión de mandato en Morena
Además de la negativa de Mario Delgado, miembros del Consejo Nacional de Morena se posicionaron en contra del proyecto a través de un comunicado compartido en redes sociales por los integrantes morenistas.
En el documento refrendaron su apoyo a “ampliar el mandato de nuestro Presidente y Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional, Mario Delgado y Citlalli Hernández”.
Añadieron que la reforma al artículo tenía por objeto darle continuidad y estabilidad a los trabajos de unidad y movilización del Comité por los procesos electorales del 2024. Además representaría “la voluntad de las y los militantes en todo el país”.
“Hacemos un llamado respetuoso a los integrantes del Tribunal Superior Electoral del Poder Judicial Federal a respetar esta decisión temporal fundamental para la vida interior de Morena ante la próxima coyuntura electoral”
![(Captura de pantalla)](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVS3BEU7LNEHDG7NMVMJZ43CTA.jpg?auth=cbb8e0760f1ed48b6994a1fd63269836aef24d5539e968647023f91c56a046db&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El comunicado está firmado por los consejeros de Morena en los diferentes estados del país.
En el proyecto de resolución de Otálora Malassis SUP-JDC-147/2022 y acumulados, la magistrada propuso declarar la reforma como inválida por ser inconstitucional y romper con los principios democráticos del partido.
Señaló que esta no se había introducido a la convocatoria hasta un día antes de celebrarse el Tercer Congreso con lo que no “se garantizó que militantes y congresistas estuviesen al tanto de que se pretendía prorrogar esos cargos”.
Otálora argumentó que también se debe respetar el principio de periodicidad de su dirigencia y no es posible aumentarlo, por lo que la extensión rompe con los principios democráticos y constitucionales que rigen el actuar del partido.
Más Noticias
¿Adrián Marcelo será papá de una niña? Filtran misterioso VIDEO que destaparía el embarazo de su esposa
El youtuber intentó concebir un bebé con Karina Puente antes de entrar a ‘La Casa de los Famosos’, pero no lo consiguió por diversos factores
![¿Adrián Marcelo será papá de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HL2U44GXMVDCLDB664GDLDTKZQ.jpg?auth=ac702040733195fda8f826a175fe7860929afde29f70bd83093239eb53bf9a8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuándo es el final de ‘Papás por conveniencia’, telenovela encabezada por Ariadne Díaz y José Ron?
La producción de Rosy Ocampo que ha abordado temas sociales y de salud sexual, está próxima a concluir sus transmisiones en Las Estrellas
![¿Cuándo es el final de](https://www.infobae.com/resizer/v2/H3JJ5V3NKNGB3KU4RG4MZHWJ3M.png?auth=1ef1dab460090c337fa06a2af3287dff81ff533cb24b087172b6225f84a5560e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hidalgo, número uno en ‘huachicoleo’ en México pese a disminución de tomas clandestinas en 2024
A nivel nacional, se registraron 10 mil 396 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos; un decrecimiento del 13.40% en comparación a 2023
![Hidalgo, número uno en ‘huachicoleo’](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4SI3GCEMJF2POIJ65PEN4G6WQ.jpg?auth=1b69089e410c05dea85f8d0bfdc7d3de6b58caadd5decdeec6ce334673bed749&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Beca Pilares 2025: ¿Cómo registrarse para recibir mil pesos mensuales si eres mujer de 30 a 64 años?
El objetivo es reducir la brecha de oportunidades educativas y la fecha límite para el registro es el 8 de febrero
![Beca Pilares 2025: ¿Cómo registrarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/EEOWSWLV3NGGDOU3ZENNW4Q26Y.jpg?auth=f9dc7872d1c5b211d3d677389447e43279e68efec394bdd760b93f33525fe6f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Banco de México reduce su tasa de interés a 9.50%; la medida aplica desde el 7 de febrero
Ante las tensiones comerciales, los riesgos globales se han acentuado, explica la Junta de Gobierno del organismo sobre la disminución
![Banco de México reduce su](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTHJE2BGBGNOEVVKSZSVSQRCBY.jpg?auth=aa219936d25464f6ccaae3dcfae91fd243660906488294e0aea62a21237008a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)