Ejército Mexicano encontró y destruyó un extenso plantío de marihuana en terreno de Michoacán

Las acciones se realizaron en la zona montañosa del municipio de Cotija, pero no se reportaron personas detenidas, por lo que se desconoce quiénes eran los dueños del predio

Guardar
El terreno donde se cultivaba
El terreno donde se cultivaba marihuana abarcaba más de 400 metros cuadrados (Foto: Guardia Nacional)

Como parte de las acciones para combatir al tráfico de drogas, personal del Ejército Mexicano realizó recorridos de seguridad en varios municipios de Michoacán y, en uno de ellos, localizó un plantío de marihuana que abarcaba cientos de metros cuadrados de extensión, por lo que se procedió a su aseguramiento y destrucción.

Las acciones se realizaron en la zona montañosa del municipio de Cotija, donde las autoridades -en coordinación con elementos de la Guardia Nacional- realizaban patrullajes de vigilancia. Durante estas labores, los agentes de ambas instituciones se percataron de la existencia de un plantío que se presumía era de un posible enervente, por lo que se desplegaron para verificarlo.

De esa manera, con la finalidad de corroborar lo anterior, se estableció un operativo para asegurar el área y así determinar si se trataba de algún tipo de droga. Posteriormente se confirmó que era un terreno que abarcaba cerca de 400 metros de cuadrados, mismo que había sido habilitado para sembrar marihuana.

Si bien la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no detalló cuántas plantas encontraron en el lugar, indicó que tenían una altura de 1.40 metros aproximadamente. Aunque las autoridades “buscaron en las inmediaciones a los responsables de la siembra”, no encontraron a civiles o personas armadas en los alrededores, por lo que hasta el momento no hay registro de detenidos.

Durante la destrucción del plantío
Durante la destrucción del plantío de marihuana no se reportaron personas detenidas (Foto: REUTERS/Edgard Garrido)

Acto seguido los elementos del Ejército Mexicano procedieron a destruir el sembradío de marihuana mediante el método de incineración, es decir, que le prendieron fuego a las plantas para que se consumieran. Pero antes de ello tomaron algunas muestras de la droga para que quedaran a disposición de la Agencia del Minisiterio Público de la Federación, ya que serían parte de las investigaciones correspondientes.

Con estos trabajos, las autoridades aseguraron frenar la distribución y venta de sustancias ilícitias que afectan la salud de la población. Y es que según reportes de inteligencia, en los municipios de Aquila, Chinicuila, Coalcomán, Tepalcatepec, Buenavista, Apatizngán y Uruapan se ha detectado una cruenta disputa debido a la guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos, aliados de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

Es por ello que, además de los múltiples asesinatos reportados en la entidad gobernada por Alfredo Ramírez Bedolla, autoridades federales han encontrado laboratorios clandestinos donde se producen drogas sintéticas. Cabe recordar que a mediados de febrero la Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que la localización de uno de estos espacios ilícitos en las inmediaciones del poblado de “La Carbonera”.

En Michoacán se han encontrado
En Michoacán se han encontrado múltiples plantíos de marihuana y narcolaboratorios donde se fabrican drogas sintéticas (Foto: Guardia Nacional)

Asimismo, encontraron tres narcolaboratorios en “El Melado”, “El Espinal” y “Corral Viejo”; dos en “Los Mayos”; cuatro en “Corral Viejo” y “Los Cedritos”; tres en “Los Cedritos” y “La Bacata”, además de uno en el poblado de “La Bejuquera”, todos en el estado de Michoacán. Aunque en esta ocasión tampoco se reportaron personas detenidas, los elementos de la Semar encontraron más de 10 mil kilogramos de precursores químicos, mismos que fueron asegurados.

Según cifras de la Semar, del 27 de enero al 13 de marzo sus agentes llevaron a cabo la destrucción de 112 plantíos de enervantes en cinco estados principalmente: Sinaloa, Durango, Nayarit, Guerrero y Michoacán, entidades con una fuerte presencia de grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa. Del total de los sembradíos encontrados, 65 eran de amapola y 47 de marihuana.

Durante estas acciones se incineraron más de 14 millones de plantas de dichas drogas que se cultivaban en terrenos que abarcaban más de 60 hectáreas. En la comunidad de Limón de Paránguaro, Michoacán, las autoridades localizaron 34 narcolaboratorios donde se incautaron más de 27 toneladas de metanfetamina y 98 de precursores químicos.

Guardar