Cuadernos: revés para uno de los involucrados en la red de lavado de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner

Daniel Omar Blanco llegó a la Corte Suprema para pedir su sobreseimiento, pero el máximo tribunal rechazó el planteo. En marzo comenzará el debate de este expediente que integra la mega causa de corrupción

Guardar
Daniel Muñoz y Néstor Kirchner
Daniel Muñoz y Néstor Kirchner

La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes una presentación judicial de Daniel Omar Blanco, involucrado en la causa que investiga el patrimonio de Daniel Muñoz, el fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner. Este expediente forma parte de la mega causa de los Cuadernos de las coimas, y empezará a ser juzgado en marzo.

Este fallo de la Corte se dio a conocer luego del debate puertas adentro de los tribunales sobre el ritmo del juicio principal que lleva delante el Tribunal Oral Federal N° 7 contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados, y que inicialmente no incluyó el expediente de Muñoz.

En la última audiencia, los magistrados anunciaron que sumarían un nuevo día de debate a la semana y que, además, incorporarían la presente causa en marzo.

Ahora los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimaron la queja presentada por Daniel Omar Blanco, que es tío de Carolina Pochetti —viuda de Muñoz e imputada colaboradora en la causa—.

Blanco intentó que se le aplicara el sobreseimiento que el ex juez Luis Rodríguez dictó en 2015 en favor de Muñoz, Pochetti y el ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.

Carolina Pochetti, viuda de Daniel
Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz (Foto: Adrián Escandar)

El máximo tribunal rechazó el escrito de Blanco porque no cumplió con las formalidades exigidas.

De cualquier forma, hace tan solo dos semanas la Corte ya había actuado sobre este expediente cuando hizo lugar a un recurso de la Procuración General de la Nación. En esa oportunidad, la CSJN revocó los sobreseimientos que se dictaron en 2015, al entender que dichas resoluciones no alcanzaban a cubrir el delito de lavado de dinero.

El caso

La investigación judicial se inició en 2013 a raíz de una denuncia presentada por Miriam Quiroga, una ex secretaria de Kirchner. Ella afirmó haber presenciado la circulación de bolsos llenos de efectivo dentro de la Casa Rosada y señaló que Muñoz se encargó de trasladar estos paquetes hasta la quinta de Olivos y, posteriormente, a Río Gallegos.

La magnitud real de la fortuna comenzó a salir a la luz en 2016, con el escándalo global de los “Panamá Papers”. Las revelaciones de este entramado mostraron que Muñoz, junto a su círculo más cercano, poseía una vasta cantidad de propiedades y diversas inversiones fuera del país.

Miriam Quiroga, la secretaria que
Miriam Quiroga, la secretaria que denunció los bolsos en Casa Rosada

El ex secretario creó para ello un complejo esquema de sociedades para manejar la riqueza. La justicia presume que estos activos ilícitos provenían de la recaudación bajo investigación en el caso de los Cuadernos de las coimas.

Tras ser detenida en el marco de la investigación, Carolina Pochetti declaró como arrepentida y ofreció detalles sobre la cuantiosa suma de dinero que su esposo administró y el destino que tuvo. Confesó, además, que siguiendo las instrucciones de su defensa legal, pagó una coima al juez con el objetivo de lograr el cierre del caso.

Según la acusación, Muñoz y su familia llevaron a cabo maniobras de lavado de activos por 70 millones de dólares. Este dinero se invirtió en 16 lujosas viviendas ubicadas en Miami, así como en dos propiedades más en Nueva York. Además, Muñoz ideó un proyecto turístico de gran envergadura en las paradisíacas islas Turks and Caicos, en el Caribe. La intención era construir un resort de playa en un terreno costero que abarcaba 16 hectáreas.

Antes de convertirse en un inversor internacional, Muñoz ya había lavado en la Argentina una parte de los fondos ilícitos. Con las revelaciones de Víctor Manzanares, el contador de los Kirchner que se convirtió en arrepentido, la justicia se topó con una serie de inversiones locales por más de 100 millones de dólares.

Estas transacciones incluyen la compra de más de un centenar de inmuebles, que incluían dos estancias en Santa Cruz -una de ellas de 20.000 hectáreas-, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires.

También aparecen máquinas viales, camiones, pickups, camionetas importadas, autos de alta gama, hoteles, terrenos, departamentos, cabañas y estancias. Varios de los protagonistas de ese entramado confesaron como imputados colaboradores en el marco de la megainvestigación de los cuadernos.

Últimas Noticias

La Justicia rechazó el pedido de Julio de Vido para cumplir su condena por la Tragedia de Once con arresto domiciliario

El Tribunal Oral en lo Criminal 4 no dio lugar a la presentación que hizo la defensa del ex ministro de Planificación, condenado a cuatro años de prisión. Todavía resta una instancia más que podría dar marcha atrás con esta medida

La Justicia rechazó el pedido

La Corte Suprema dejó firme la condena contra Romina Picolotti, ex secretaria de Ambiente del kirchnerismo

Había sido condenada a tres años de prisión por usar fondos públicos para gastos personales y familiares. Compró desde pasajes en avión hasta comidas y regalos. Ahora el máximo tribunal rechazó un planteo de su defensa, que buscaba la absolución

La Corte Suprema dejó firme

Ratificaron la condena a una ex funcionaria de AFIP que cobraba coimas para eliminar deudas

Mirta Susana Caballero y su hijo, Santiago Emanuel Martín, regularizaban las situaciones fiscales de los deudores a cambio de sumas de dinero

Ratificaron la condena a una

Casación pide más celeridad en Cuadernos y ofrece que el juicio a Cristina Kirchner se haga en Comodoro Py

Dos jueces del Tribunal Oral Federal 7 se reunieron con los camaristas durante casi 40 minutos. Hubo pedidos y ofertas y mañana habrá una decisión

Casación pide más celeridad en

La Corte Suprema deberá resolver si Gildo Insfrán puede ser candidato a Gobernador de Formosa por novena vez

Tras recibir el dictamen del Procurador General Eduardo Casal, que reconoció la jurisdicción del tribunal, los jueces analizarán la validez de la reforma de la Constitución provincial que volvió a habilitar al mandatario

La Corte Suprema deberá resolver