Guardar
La Corte Suprema revocó el
La Corte Suprema revocó el sobreseimiento de un exdiputado bonaerense acusado de simular contratos de servicios para cobrar sus remuneraciones correspondientes

La Corte Suprema de Justicia revocó este jueves una resolución del máximo tribunal bonaerense que había confirmado el sobreseimiento de Mario Daniel Caputo, ex diputado provincial acusado de haber simulado la contratación de una empleada en la Cámara baja local para apropiarse de los fondos correspondientes.

La decisión fue firmada por los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, quienes dejaron sin efecto la sentencia por remisión a un precedente del propio tribunal.

El caso se inició en el marco de una investigación penal abierta contra Caputo, quien integró la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015 en representación de la 7° sección por el bloque Frente para la Victoria.

También fue precandidato a intendente de Azul por esa alianza, saliendo segundo en la interna de 2015. Además, se desempeñó como secretario de Desarrollo Institucional de la Defensoría del Pueblo bonaerense en 2017 y, más tarde, como asesor ejecutivo del Ministerio de Educación de la Nación desde septiembre de 2021 hasta el final del mandato presidencial de Alberto Fernández.

El ex legislador Mario Daniel
El ex legislador Mario Daniel Caputo (Foto: LinkedIn)

En la causa se lo acusa de haber incorporado irregularmente a la planta de empleados temporarios de la Cámara de Diputados bonaerense a una joven de su ciudad natal, Azul. Según la acusación, habría proporcionado los datos personales de la damnificada sin su consentimiento para celebrar un contrato de locación de servicios con la finalidad de quedarse con la remuneración correspondiente durante casi un año.

La maniobra investigada fue considerada similar a la que se atribuye a Julio “Chocolate” Rigau, también en el ámbito de la Legislatura ubicada en la ciudad de La Plata. Ese episodio ocurrió el 9 de septiembre de 2023, cuando el puntero del PJ resultó detenido en un cajero automático del Banco Provincia en las calles platenses 7 y 54.

Un testigo declaró que lo encontró realizando extracciones con múltiples tarjetas y dio aviso a la policía. Al momento de su aprehensión, se le secuestraron 1.260.000 pesos en efectivo y 48 tarjetas de débito. De acuerdo con la acusación, ahora elevada a juicio oral, estos plásticos pertenecían a personas registradas como empleados del Congreso provincial, pero que no cumplían funciones efectivas. Según la fiscalía, esas personas prestaban su nombre para que sus salarios fueran utilizados para financiar actividades de un sector político. Rigau fue imputado junto a Claudio Albini, exsubdirector de Personal de la Cámara de Diputados local, y su hijo Facundo Albini, exconcejal de La Plata, por presunta defraudación al Estado.

Julio "Chocolate" Rigau, el día
Julio "Chocolate" Rigau, el día de su detención

En el caso del ex legislador Caputo, de 58 años, el Ministerio Público Fiscal sostuvo que existían elementos suficientes para continuar la investigación y cuestionó el sobreseimiento dictado por los tribunales provinciales. Sin embargo, la Suprema Corte bonaerense declaró inadmisible el recurso de la fiscalía por considerarlo extemporáneo, con lo cual mantuvo el sobreseimiento.

Ante esa decisión, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En su presentación, pidió que se revisara la resolución provincial y se garantizara el análisis del recurso del Ministerio Público.

El procurador Julio Conte Grand
El procurador Julio Conte Grand

Llegado el expediente de manera directa ante la Corte, sus tres ministros resolvieron hacer lugar al planteo de Conte Grand y dejaron sin efecto la decisión de la Suprema Corte bonaerense. En su fallo, los jueces consideraron que el tribunal de la provincia debía revisar los planteos interpuestos por la fiscalía en relación con la temporaneidad del recurso para que continúe el trámite conforme a derecho.

Últimas Noticias

La Justicia deberá escuchar a Ana Pietra, la mujer trans condenada por homicidio que denunció discriminación

La Cámara Federal de Casación dispuso que se convoque a una audiencia para tratar el hábeas corpus presentado por la detenida, que permanece alojada en el Complejo Penitenciario Federal del NOA III y reclama un traslado por trato desigual

La Justicia deberá escuchar a

Entrevista a la jueza argentina de Texas, Sofía Adrogué: “Cuando una mujer obtiene un lugar, es más probable que haya tenido que trabajar horas extra”

Nació en Buenos Aires y emigró con su familia a los 8 años a los Estados Unidos. En diálogo con Infobae, habló de la Justicia, de sus ideales y de la extensa carrera que la posicionó en un tribunal clave de uno de los estados más poderosos

Entrevista a la jueza argentina

La plata de los cuadernos de las coimas: la intimidad del poder según el exsecretario de Cristina Kirchner

Isidro Bounine, uno de los asistentes de la expresidenta, fue involucrado como partícipe secundario en el esquema de lavado de capitales liderado por el fallecido Daniel Muñoz y su viuda. Qué declaró

La plata de los cuadernos

Lázaro Báez regresará a la cárcel de Ezeiza: la Justicia Federal rechazó el habeas corpus de la defensa

Los abogados del empresario condenado a 15 años de prisión en las causas “Vialidad” y “La ruta del dinero K” habían advertido un estado de salud “crítico” y solicitado su traslado a El Calafate para recibir atención médica. La decisión del juez

Lázaro Báez regresará a la

Rosario: un banco deberá reintegrar $700.000 por una transferencia irregular tras el robo de un celular

La sentencia acreditó que la víctima fue atacada por un motociclista y que, menos de una hora después, se ejecutó un envío de dinero desde su cuenta bancaria sin que los sistemas de seguridad advirtieran la maniobra

Rosario: un banco deberá reintegrar