
Este 6 de noviembre, comenzará en el Tribunal Oral Federal N°7 de Comodoro Py el juicio por el caso de los cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, con 75 imputados, como Centeno mismo, su ex jefe Roberto Baratta, Cristina Fernández de Kirchner y Julio De Vido, así como empresarios como Ángelo Calcaterra, Aldo Benito Roggio, Enrique Pescarmona, acusados de pagar las coimas a la cúpula del kirchnerismo para acceder a los beneficios de la obra pública.
La causa paralela al expediente de los cuadernos por el lavado del dinero de los sobornos, investigada por el fiscal Carlos Stornelli, tal como el expediente principal, no será parte de este juicio. Continúa abierta, bajo la firma del juez Julián Ercolini, con un reciente fallo de la Sala I de la Cámara Federal.
Daniel Muñoz, el secretario de Néstor Kirchner, que murió de cáncer el 25 de mayo de 2016, es el principal actor en esta historia, junto con su viuda, Carolina Pochetti, su hijo Franco y una docena de otros imputados, entre ellos el empresario marplatense y presunto testaferro Sergio Todisco. Un mes antes, el 3 de abril de aquel año, el escándalo de los Panama Papers explotó en la prensa mundial. Su parte argentina revelaba tratos del planeta Muñoz con el estudio Mossack Fonseca y una serie de firmas offshore como Gold Black Limited.

Stornelli, estimó un daño de 70 millones de dólares, usados para comprar 14 propiedades a través de sociedades offshore en paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, así como lotes de playa en Turks & Caicos. En 2015, tiempo antes de la muerte de Muñoz, esas propiedades comenzaron a ser vendidas. Luego, ese dinero viajó lejos, por así decirlo.
Hay un capítulo especial en el pedido de elevación a juicio firmado en 2019 por el fiscal Carlos Stornelli que detalla el viaje. El capítulo se llama: “RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE RECONDUCCIÓN DEL DINERO OBTENIDO POR LA VENTA DE LAS PROPIEDADES”. Las mayúsculas le corresponden al documento de Stornelli.
El capítulo, que detalla los giros de las offshore que controlaban las propiedades, comienza así:

“Se ha podido reconstruir, en base a los documentos aportados por la autoridades de los Estados Unidos, que entre noviembre de 2016 y mayo de 2017, último mes con información disponible, MOTHER QUEEN INC. transfirió unos USD 11.565.005, un 50,94% del total; FREE EXPERIENCE INC. giró a cuentas fuera de los EEUU unos USD 5.616.993,22, un 24,74%; FIRST ALL INCLUSIVE, unos 2.251.971,87, un 9,92%; SOUTH GOLDEN INC. en tanto transfirió USD 1.946.000, un 8,2% del total, HARBOR GOLDEN INC, USD 1.300.593,23, un 5,73$, mientras que NORTH GOLDEN INC giró unos USD 23.051, apenas el 0,1%”.
“Del total de fondos transferidos, se detectó que USD 6.423.230 fueron enviados a cuentas en el Banco Mercantil del Norte S.A., radicado en la ciudad de Monterrey, México, en beneficio de las empresas XANGAR NEGOCIOS SA DE CV, SERVICIOS CORPORATIVOS RIXHON, CONSTRUCCIONES BULIN SA DE CV y JODA NEGOCIOS SA DE CV. El resto de los fondos transferidos al exterior, un total de USD 1.384.500, fueron enviados a cuentas de la compañía ROYAL STONES LIMITED, radicada en el CITIBANK LIMITED, en Hong Kong, China, empresa aparentemente dedicada a actividades de joyería”. Los giros a Royal Stones Limited, de acuerdo a la investigación judicial, se extendieron hasta 2017. La red de transferencias de las firmas norteamericanas se extiende hacia otras empresas, radicadas en estados como Florida y Delaware.
“En cuanto a las sociedades mexicanas, se pudo constatar que SERVICIOS CORPORATIVOS RIXHON SA fue constituida el 25/01/2017, es decir en pleno proceso de egreso de los fondos desde los EEUU”, finalizó Stornelli.
No es un error de tipeo. Hay una sociedad investigada por la Justicia argentina que, literalmente se llama “Joda Negocios”. El total de las transferencias, según documentos de la causa, realizadas desde cuentas del Bank of America controladas por las sociedades, superó los 22,7 millones de dólares.
¿Hubo una pérdida ante la posible desesperación por vender luego de la muerte de Muñoz? La diferencia con los supuestos 70 millones gastados en propiedades premium hasta apenas dos años antes es, por lo menos, notable.
Sin embargo, al parecer, la banda de Muñoz ganó.

“De la misma manera, se ha podido acreditar –siendo además reconocido por los imputados ORTIZ MUNICOY, TODISCO, CAMPILLO, GELLERT y POCHETTI- que tras las revelaciones periodísticas conocidas como los Panama Papers –3 de abril de 2016-, ese entramado societario e inmobiliario terminó siendo completamente desarticulado, enajenándose la totalidad de las propiedades, disueltas las sociedades y su producido fue reconducido hacia cuentas radicadas fuera de los EEUU, entre las cuales han podido detectarse las jurisdicciones de México, Hong Kong y el archipiélago de Turks and Caicos", escribió Stornelli.
Un informe de la UIF, combinado con información aportada por el Justice Department de los Estados Unidos, expuso la situación de las propiedades inmuebles al mes de mayo de 2017.
Las transferencias por 22,7 millones, realizadas desde el Bank of America, no son nada frente al saldo de venta final que indica el expediente: 73,4 millones de dólares.

Las unidades, vendidas a particulares y SRLs estadounidenses, dejaron un margen considerable.
Los departamentos del Plaza Hotel de New York, por ejemplo. Todisco apuntó en su testimonio a interesantes rentas por alquileres mensuales a estas propiedades. La principal unidad del Plaza, comprada a 13 millones, fue vendida a 15. La segunda, adquirida por 1,85 millones, fue vendida a 2,1 millones.
Últimas Noticias
La Corte Suprema anuló el sobreseimiento de un ex diputado bonaerense acusado de falsear contratos
Se trata de Mario Daniel Caputo, ex legislador del Frente para la Victoria, que integró la Cámara de Diputados bonaerense entre 2011 y 2015

Ordenaron cubrir un tratamiento de fertilización asistida adicional a los tres previstos por la norma
La Cámara Federal de La Plata hizo lugar al recurso de una pareja y dispuso que la empresa de medicina prepaga cubra en forma integral un nuevo procedimiento de alta complejidad, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo del amparo

El misterio de la mujer mexicana acusada de manejar en las sombras el dinero de los cuadernos
Perla Aydee Puente Resendez, que fue pareja de Carlos Gellert, fue detenida con una circular roja de Interpol en 2018. Para la Justicia federal, su rol en la fuga de los sobornos pagados por empresarios fue crucial. Todavía espera ir a juicio

Piden enviar a juicio a los militantes de Revolución Federal, vinculados a episodios de violencia política
Cinco integrantes de la agrupación, entre ellos sus fundadores Jonathan Morel y Leonardo Sosa, están acusados de incitación a la violencia colectiva. El fiscal Gerardo Pollicita solicitó juzgarlos por “alentar la persecución y a la propagación del odio”

La Corte Suprema resolvió intervenir en un conflicto por la explotación de litio y borato en Salinas Grandes
El máximo tribunal se declaró competente para intervenir en la disputa entre comunidades originarias, ambientalistas y gobiernos por la explotación minera, tras denuncias de posible daño hídrico y falta de evaluaciones ambientales adecuadas
