La fundación Poder Ciudadano pidió ser querellante en la causa de los audios de Spagnuolo

El juez Sebastián Casanello deberá responder a la solicitud. La ONG podría impulsar una acusación propia, en paralelo a la que ya formuló el fiscal Franco Picardi

Guardar
Diego Spagnuolo, ex director de
Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad

La Fundación Poder Ciudadano se presentó ante el Juzgado Federal Nº 11 para solicitar su participación como querellante en la causa donde se investiga el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra directa de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

El pedido fue formalizado por el presidente de la organización, Pablo Secchi, junto a los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, quienes firmaron el escrito presentado ante el juez Sebastián Casanello. Si el magistrado acepta la petición, la ONG tendrá acceso al expediente y podrá impulsar su propia acusación a la par de la del fiscal Franco Picardi.

En el escrito presentado en el Juzgado, Poder Ciudadano argumentó que los hechos investigados en la causa resultan, sin lugar a dudas, comprensivos de los intereses colectivos que representan. Se sostuvo que la corrupción no tiene una víctima individualizable, sino que el interés afectado es el normal funcionamiento de los servicios del Estado y las arcas públicas.

Hugo Wortman Jofré, representante de
Hugo Wortman Jofré, representante de Poder Ciudadano

“La transparencia es un interés colectivo cuya contra cara es la corrupción y como tal los delitos de corrupción permiten incluir a las organizaciones que bregan por su erradicación”, alegó la fundación.

Por otro lado, remarcaron que al encontrarse la investigación bajo secreto de sumario, resulta complejo “ahondar en mayores precisiones” sobre los hechos.

La Fundación Poder Ciudadano es una organización apartidaria y sin fines de lucro que se fundó en 1989 por un grupo de personas que estaban interesadas en la defensa de los derechos cívicos. Desde sus inicios, sus directivos consideraron la igualdad de género, la diversidad político-partidaria y de clases sociales como criterios de integración, compartiendo valores comunes para construir un pensamiento cívico que trascendiera el voto y fortaleciera la democracia. Entre sus objetivos fundacionales se encuentra la promoción de la participación ciudadana y la concientización sobre problemas de interés público.

El juez federal Sebatián Casanello
El juez federal Sebatián Casanello está a cargo de la causa

Desde 1993, fue elegida como el Capítulo Argentino de Transparency International, una organización global líder en la lucha contra la corrupción.

La fundación ya fue reconocida como parte querellante en otras actuaciones judiciales. Entre otras, tomaron intervención en el caso de Julio “Chocolate” Rigau, que tramitó ante el Juzgado de Garantías Nº 1 de La Plata.

Cómo avanza la causa

Todavía sin imputaciones formales, los dueños de la droguería Suizo Argentina, presentaron este lunes un nuevo escrito en el que buscan frenar la investigación por presuntos hechos de corrupción. La defensa alegó la existencia de “cosa juzgada” similar que tramitó en otro juzgado, aunque de acuerdo con la jurisprudencia solo podría aplicarse si hubiera existido una imputación previa con posterior sobreseimiento, algo que no sucedió.

La investigación fue delegada en
La investigación fue delegada en el fiscal federal Franco Picardi

El viernes pasado, en simultáneo con los allanamientos realizados en la compañía, el abogado de los dueños del lavoratorio, Martín Magram, había ingresado un primer planteo: un pedido de nulidad del proceso judicial en marcha.

Ese recurso inicial ponía en duda la validez de la grabación atribuida a Diego Spagnuolo —ex titular de la ANDIS—, señalada como el disparador de la causa penal. Además, cuestionaba “el modo en que se obtuvo la investigación”, insinuando irregularidades en el origen de la prueba.

Además, está bajo la lupa de la Justicia la actuación de Daniel Garbellini, ex funcionario de Andis; Eduardo “Lule” Menem, asesor; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; y el propio presidente Javier Milei.

De momento, la investigación del fiscal Picardi se centra en el análisis de los teléfonos secuestrados, la documentación incautada en Nordelta y la verificación de las compras que hizo el Estado a la droguería.

Últimas Noticias

No fue un milagro: recibió $16 millones por error y la Justicia lo obliga a devolverlos con intereses

La Cámara de Apelaciones de La Pampa sostuvo que la transferencia debió ser devuelta “de buena fe” y de manera inmediata, y priorizó la rapidez en casos de errores bancarios de gran magnitud

No fue un milagro: recibió

Una menor de edad se lastimó en una montaña rusa y el parque fue condenado a indemnizarla

La niña sufrió un fuerte golpe en la cara que le provocó la fractura del tabique nasal y la pérdida de los dos dientes frontales superiores. El fallo sostiene que la empresa incumplió el deber de seguridad

Una menor de edad se

Un hombre deberá indemnizar a su hija por no haberla reconocido durante la infancia

Los jueces consideraron que la falta de reconocimiento paterno voluntario generó un daño moral y psicológico que debe ser reparado

Un hombre deberá indemnizar a

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Cuadernos de la Corrupción: la

Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos

Un juez había ordenado retirar un sauce y un ciprés ubicados en el fondo de un inmueble, a raíz de una demanda presentada por el propietario lindero. La Cámara de Apelaciones revocó la medida y evitó la extracción

Un fallo judicial evita la