Abrieron una investigación preliminar por posible lavado de dinero en compra y venta de jugadores de fútbol

El caso lo tiene el fiscal federal Guillermo Marijuán e involucra al empresario Foster Gillet por las operaciones de cuatro jugadores

Guardar
Foster Gillet (Foto: Gustavo Gavotti)
Foster Gillet (Foto: Gustavo Gavotti)

El fiscal federal Guillermo Marijuán abrió una investigación preliminar por posible lavado de dinero en la compra y venta de jugadores de fútbol profesional en la que podrían estar involucrados los empresarios Foster Gillett y Guillermo Tofoni.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el fiscal inició la investigación en la que ya ordenó distintas medidas de prueba y que cuando la finalice la remitirá para que intervenga un juez federal.

Se trata de dos denuncias que llegaron a su fiscalía —una de una llamada Asociación de Clubes de la Argentina— para que se investigue una serie de compra y venta de jugadores que podrían esconder en rigor un posible lavado de dinero.

Gillett es un empresario inglés cuya familia fue dueña del club Liverpool y que desembarcó en el club Estudiantes de La Plata. Lo que se objetó en las denuncias fueron las operaciones de los jugadores Rodrigo Villagra, Valentín Gómez, Ezequiel Piovi y Cristian Medina.

Respecto de Villagra, se investiga que Gillett se había comprometido a pagar 11,5 millones de dólares para llevarlo de River a otra institución, lo que provocó que el jugador estuviera tres semanas entrenándose por su cuenta, ya que, pese a las promesas, el dinero nunca apareció y cuando las opciones de venta se fueron agotando, el mediocampista fue transferido a un club de Rusia por un monto menor: cuatro millones de dólares por el 50% de su pase, más un millón extra en caso de lograr algunos objetivos.

“El jugador debió resignar su transferencia esperada debido al incumplimiento financiero que complicó su carrera deportiva.”

Sobre Gómez, pasó de Vélez Sarsfield al Udinese de Italia, pero se cayó debido a que Gillett no abonó el monto de la ficha antes del plazo límite, por lo que el jugador debió retornar a su club.

El fiscal Giillermo Maijuán (Foto:
El fiscal Giillermo Maijuán (Foto: Adrián Escandar)

Respecto de Piovi firmó un contrato con Estudiantes de La Plata por tres años con opción de renovación por otro período, por una cifra superior a los dos millones de dólares y las negociaciones estaban siendo llevadas adelante por Gillet, pero el dinero nunca llegó.

El último caso es el de Medina, que de Boca Juniors pasó a Estudiantes también con la intervención del empresario inglés.”Los diversos perjuicios patrimoniales ocasionados a los clubes y a los jugadores profesionales configura el delito precedente que debiera disparar una investigación por lavado de activos”, sostiene la investigación preliminar.

No es la primera denuncia. River ya inició acciones legales contra Gillett y sus intermediarios tras el fallido traspaso de Villagra. La denuncia penal, que también involucra a Tofoni y Juan Manuel Cobián, es por estafa y desbaratamiento de derechos acordados, según los artículos 172 y 173 inciso 11 del Código Penal Nacional. La operación de venta del mediocampista a través del grupo de Gillett nunca se concretó, lo que generó un perjuicio económico para el club de Núñez.

“River acciona para defender su patrimonio, porque el club y el jugador fueron estafados y defraudados por la conducta de Foster Gillett, mediante una maniobra fraudulenta pergeñada de antemano”, le explicaron desde Núñez a Infobae.

El empresario, que llegó al fútbol argentino de la mano del presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, y con vínculos con el actual gobierno nacional, se había comprometido a pagar alrededor de 11.5 millones de dólares por Villagra. De este monto, River recibiría aproximadamente 9 millones netos. Sin embargo, tras varias semanas de espera y sin respuestas por parte de Gillett, la dirigencia decidió tomar medidas judiciales. En todo ese tiempo, el futbolista no formó parte de las convocatorias de Marcelo Gallardo y entrenó apartado del plantel.

Últimas Noticias

La causa de los cuadernos: el fin de una era y el comienzo de otra

Mañana empieza el mayor juicio a la corrupción en la historia de la Argentina moderna. El proceso podría durar, al menos, tres años. ¿Quién sabe qué país espera del otro lado del veredicto?

La causa de los cuadernos:

La Corte Suprema rechazó otorgarle la personería jurídica al sindicato de presos

El máximo tribunal desestimó la apelación del SUTPLA, ratificando un fallo de la Cámara laboral y una decisión del Ministerio de Trabajo que negaron representación sindical a los internos de las cárceles

La Corte Suprema rechazó otorgarle

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal Fernández pidió ser absuelto y se acerca la sentencia por el desvío de fondos

El ex jefe de Gabinete podría enfrentar una condena de tres años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Entre los acusados también está Jorge Capitanich, quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2015

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal

La Justicia determinó la responsabilidad compartida entre el banco y una clienta en un caso de fraude online

La Cámara Comercial ordenó que la entidad financiera indemnice solo el 50% del dinero sustraído, tras concluir que la usuaria contribuyó al ilícito al entregar datos de acceso a su homebanking. Cómo fueron las maniobras

La Justicia determinó la responsabilidad

Elevaron la indemnización por mala praxis tras una rinoplastia fallida

Una joven abogada enfrentó años de litigio tras someterse a dos cirugías que agravaron su situación. La Justicia Civil responsabilizó al médico y a una clínica privada. Deberán reparar el daño psicológico y cubrir los tratamientos

Elevaron la indemnización por mala