Se postergó una semana el inicio del juicio oral por el caso Skanska

Iba a comenzar este lunes y se reprogramó para el 15 de abril. Fue por superposición de audiencias de otro proceso que está realizando el tribunal a cargo del caso

Guardar
El edificio de la empresa
El edificio de la empresa Skanska en Argentina (DYN)

El inicio del juicio oral por el caso Skanska, sobre presuntos pagos ilegales para la adjudicación de obras durante el gobierno de Néstor Kirchner, se postergó una semana. El proceso iba a comenzar el lunes a las 12 en los tribunales de Comodoro Py y se reprogramó para el 15 de abril a las 10, informaron a Infobae fuentes judiciales.

La decisión la tomó el Tribunal Oral Federal 4, a cargo del proceso, porque el inicio de las audiencias se superponía con el juicio que el tribunal está llevando a cabo contra el empresario Lázaro Báez por presunto lavado de dinero en la compra de un campo en Mendoza y que está en su etapa final.

Así, el proceso comenzará el lunes 15 de abril a las 10. El inicio será presencial en los tribunales de Comodoro Py, pero el tribunal oral habilitará la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom para quienes quieran conectarse vía remota. Los principales acusados del caso son el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López. En total son 31 los imputados que están acusados de los delitos de cohecho y administración fraudulenta.

El caso Skanska fue considerado el primero de corrupción del kirchnerismo. Se investigaron presuntos pagos ilegales por parte de la empresa multinacional sueca a funcionarios nacionales para que le adjudicaran la construcción de los gasoductos norte (TGN) y sur (TGS) para el transporte de gas natural.

La causa, que en sus inicios estuvo a cargo del fallecido juez federal Norberto Oyarbide, tuvo una prueba clave. Fue una grabación en la que Javier Azcárate, entonces responsable del área comercial de Skanska, reconocía que la empresa había pagado coimas a funcionarios del Ministerio de Planificación Federal para quedarse con el negocio y que se habían usado facturas falsas para los sobornos. Esa charla había sido registrada por el síndico de la compañía Claudio Corizzo, que estaba haciendo una auditoría interna. Azcárate es uno de los imputados que será juzgado.

El expediente tuvo una primera tanda de procesados pero luego la Sala I de la Cámara Federal de Comodoro Py declaró nula la grabación porque entendió que había sido obtenida de manera ilegal ya que Azcárate no sabía que estaba siendo grabado. Por lo tanto, no podía usarse como prueba y así los procesamientos se cayeron.

López y De Vido cuando
López y De Vido cuando eran funcionarios públicos

El caso entró en una etapa de apelaciones en las que intervino la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal revocó la nulidad del uso de la grabación como prueba para la causa. Y con ese fallo en 2016 la Cámara de Casación validó la grabación y el caso fue reabierto por el juez federal Sebastián Casanello. Así se dictaron nuevos procesamientos y en 2019 el caso fue elevado a juicio oral.

Junto con De Vido, López y Azcárate, otro los que será juzgado es el ex gerente del Fideicomiso Banco Nación Nelson Ulloa, entre otros ex funcionarios y directivos de Skanska, por los delitos de cohecho y administración fraudulenta. Los jueces a cargo del proceso son Guillermo Costabel, Jorge Gorini y María Gabriela López Iñiguez. El fiscal será Abel Córdoba. El juicio tendrá 100 testigos convocados por el tribunal y las audiencias serán todos los lunes.

No será el primer juicio oral para De Vido y López. Ambos fueron juzgados por el caso de las obras públicas en Santa Cruz en el que la ex presidenta Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En ese proceso -que está bajo revisión de Casación- López también fue condenado y De Vido absuelto. López también fue condenado por los bolsos con nueve millones de pesos con los que fue detenido en un convento en General Rodríguez.

Por su parte, De Vido tiene dos condenas: por la tragedia ferroviaria de Once y por la compra de trenes chatarra a España y Portugal. Ambos ex funcionarios estuvieron presos y están elevados a juicio oral en el caso de los “cuadernos de la corrupción”.

Guardar

ultimas

Prorrogan la prisión preventiva de un presunto sicario acusado de matar a un vendedor en la villa 21-24

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 porteño tuvo en cuenta, entre otras cosas, la violencia ejercida en el crimen, la posible condena a perpetua y el temor de los vecinos a sufrir represalias por participar como testigos en el inminente juicio oral

Prorrogan la prisión preventiva de

Tres jueces, un fallo dividido y 500 opositores: el dilema inminente que sacude a la Corte Suprema

El máximo tribunal busca soluciones en medio de tensiones inéditas. Una decisión clave destapó viejas fracturas. Por qué cientos de jueces rechazan un cambio radical en el sistema judicial

Tres jueces, un fallo dividido

Confirmaron una condena de 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hermana menor

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes consideró que había elementos suficientes para atribuirle responsabilidad al imputado, sometido a juicio por violentar a su familiar de 13 años

Confirmaron una condena de 10

La Cámara Federal de Casación celebró su primer acuerdo de superintendencia del año

El máximo tribunal penal del país evaluó el balance del año pasado y abordó la convocatoria a futuros fallos plenarios para causas en trámite

La Cámara Federal de Casación

La Cámara Civil se sumó al rechazo contra el fallo de la Corte que otorgó más poder a la justicia porteña

Se trata del fallo “Levinas”, que dispuso que las resoluciones de la Cámara Nacional sean revisadas mediante recurso extraordinario por el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Civil se sumó
MÁS NOTICIAS