
La Cámara Federal porteña desestimó una apelación contra la falta de mérito para el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una causa en la que está acusado de por haber contratado como colocador de bonos de deuda pública al Deutsche Bank, banco para el que había trabajado antes de asumir como funcionario del gobierno de Mauricio Macri.
La presentación había sido motorizada por la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez. Se trata de la oficina especial que tiene la Procuración General para analizar casos de irregularidades en la gestión pública que está ahora en foco por el proyecto del Gobierno Nacional para crear una fiscalía especializada en corrupción o ampliar las funciones de la PIA.
A días del inicio de la gestión de Javier Milei, Bausili, uno de los ex funcionarios del macrismo que ya sonaba como inminente presidente del Banco Central, recibió buenas noticias desde los tribunales de Comodoro Py 2002. Por mayoría, la Cámara Federal revocó su procesamiento en una causa en la que se investiga si la negociación, coordinación y pagos a los holdouts durante el macrismo, en un expediente conocido como “Megacanje II”.
La causa investiga si Bausili, que había trabajado para el Deutsche Bank antes de ingresar a la función pública, percibió un bono en 2016 y 2017 mientras se desempeñaba como funcionario público. Era un incentivo diferido del banco internacional en el que trabajó hasta un mes antes de ingresar al Gobierno y que asciende a 100.000 euros, en cuotas, explicaron fuentes de esa cartera. Más tarde, Bausili avaló que el Deutsche Bank hiciera colocaciones de deuda pública por lo que obtuvo de entre el 0,12 y el 0,18 por ciento. y En la misma causa también habían sido denunciados los entonces ex funcionarios Luis Caputo -hoy ministro de Economía- y Mario Quintana.
En 2021, el juez Sebastian Casanello procesó a Bausili por el delito de de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. Allí se aseguró que “se pudo acreditar que el imputado se ‘interesó’, mientras se desempeñaba primero como Subsecretario de Financiamiento y después como Secretario de Finanzas, en los expedientes que tenían como oferente al Deutsche Bank con la intención de beneficiarlo y beneficiarse”.
“No es relevante que se haya producido efectivamente el ‘beneficio’ -que en este caso se encuentra comprobado- o un perjuicio patrimonial al Estado, ya que no es un requisito objetivo del tipo penal analizado. La profesión y experiencia de Santiago Bausili en el ámbito en que se desempeñaba descartan la negligencia alegada y las pruebas afirman su voluntad realizadora de cada uno de los elementos típicos que componen la figura del artículo 265 del Código Penal. Él conocía sus incompatibilidades personales para intervenir en asuntos vinculados al Deutsche Bank, por su pasado y por ser accionista de la persona jurídica”, había dicho el juez.
Pero la Cámara Federal revocó esa decisión por falta de mérito. Dijo que faltaban elementos para llegar a esa conclusión y ordenó al juez profundizar las pruebas. Con un informe de la PIA, el juez volvió a procesarlo el año pasado. Pero en un escenario igual, por dos votos a uno, la Cámara Federal entendió que la situación no había cambiado y se mantenía la falta de mérito.
El fiscal Rodríguez apeló en busca de llegar a Casación, pero los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah rechazaron el planteo “No configuran sentencia definitiva aquellas resoluciones cuya consecuencia sea la obligación de seguir sometido a proceso criminal, pues no ponen fin a la causa, no impiden su continuación ni ocasionan un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior”, dijo el voto de mayoría y dispuso declarar inadmisible el planteo. En disidencia, el tercer integrante de la Sala, Roberto Boico, propuso que la apelación fuera admitida y pasara a estudio de la otra sala de la Cámara Federal, integrada por los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens.
La opción que tiene ahora la fiscalía administrativa es intentar llegar en queja a la Casación. En el mientras tanto el juzgado evaluaba los pasos a seguir para que ver qué pruebas distintas podría sumarse, distintas a las que ya se sumaron, para avanzar con el procesamiento. De no encontrarlo, la causa parece encaminarse hacia el cierre. Hasta antes de asumir como ministro de Justicia, a Bausili lo representó el abogado Mariano Cúneo Libarona.
ultimas
Continuidad o recambio: la puja política para elegir a las autoridades del Consejo de la Magistratura
El próximo miércoles está citado el primer plenario del año para nombrar a los presidentes de las cinco comisiones. Cuáles son las peleas entre los sectores

Casación ratificó las restricciones a la pareja de Germán Nivello, ex segundo de José López, en una causa derivada del caso “Cuadernos”
Los jueces de la Sala II confirmaron que Romina Iacovino no podrá viajar al exterior con sus hijos al considerar que existe riesgo de entorpecimiento de la investigación por enriquecimiento ilícito

La Corte Suprema dejó firme el desalojo de una comunidad mapuche en Mendoza
El Máximo Tribunal desestimó un planteo para revisar un fallo provincial que había descartado el reconocimiento de posesión indígena sobre una estancia ocupada por una integrante de la comunidad Lof El Sosneado

Declaraciones clave en la causa de la joven que sufrió graves lesiones tras un entrenamiento en la Armada
Brisa Páez, de 21 años, sigue internada y en lenta evolución, mientras la jueza Sandra Arroyo Salgado avanza con una investigación que expone posibles irregularidades en entrenamientos militares. Hay 8 personas detenidas y varios testigos señalaron posibles abusos y negligencias

Atentado a la AMIA: la Justicia empieza a definir si se aplica la ley de juicio en ausencia para los acusados
El martes vence el plazo para que den su opinión las querellas que representan a las víctimas. La Fiscalía ya dictaminó que sean juzgados por la nueva norma. Luego el juez Daniel Rafecas quedará en condiciones de resolver
