
La Cámara Federal de Casación dejó firme este miércoles la sentencia que revocó el sobreseimiento del ex CEO de Torneos Alejandro Burzaco en una causa que investiga una trama de evasión tributaria que se inició a raíz de sus dichos ante la Justicia de Estados Unidos, donde se declaró culpable de formar parte de una matriz de corrupción junto a la FIFA y la Conmebol.
En rigor, el expediente en cuestión se inició a raíz de una denuncia presentada contra Burzaco, Hugo Jinkis y su hijo Mariano Jinkis, Torneos y Competencias S.A., Full Play S.A., Full Play Internacional, Televisión S.A. y TyC Sport S.A., por supuestas evasiones tributarias y asociación ilícita fiscal, en concurrencia con encubrimiento de activos procedentes de actividades ilícitas.
Burzaco se declaró arrepentido en noviembre de 2015 ante los estrados norteamericanos, donde se investigaba un escándalo de corrupción conocido como el FIFA Gate. Allí confesó haber pagado sobornos millonarios durante años a varios dirigentes del mundo del fútbol vinculados a los derechos televisivos de distintos torneos, como la Copa América 2015 y el Mundial de Rusia 2018.
Según la acusación en esta causa, los imputados habrían formado parte de una asociación ilícita compuesta por tres o más personas que, al menos durante los años 2010 a 2016, habría estado destinada a cometer delitos tributarios. Además, habrían realizado evasiones de pago en concepto de Impuesto a las Ganancias a los que se encontraba obligada la contribuyente TyC S.A. por las sumas de $23.905.339,28 en el período fiscal 2012; $70.142.647,03 en el período fiscal 2013; $208.844.500,25 por el período fiscal 2014; $259.905.339,28 por el período fiscal 2015; y $154.005.359,14 por el período fiscal 2016.
Estas evasiones se habrían llevado a cabo a través del ocultamiento de las sumas de dinero obtenidas en función de la venta de los derechos televisivos de distintos torneos de fútbol, para lo cual se habrían utilizado distintas sociedades vinculadas a Torneos y Competencias S.A. y a su CEO Burzaco.
Sin embargo, para el juez instructor porteño no se habían recabado elementos probatorios suficientes como para mantener el procesamiento de todos los imputados, por lo que decidió dictar sus respectivos sobreseimientos. Luego, apelación mediante, intervino la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, que resolvió revocar esas resoluciones.
Ante tal perspectiva, la defensa de Burzaco presentó un recurso de casación que fue denegado y después una queja que llegó hasta la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar.

Así las cosas, el primero en entender en la resolución fue el camarista Yacobucci, que confirmó la denegatoria del recurso de casación invocado tras entender que “este Tribunal lleva dicho que el ordenamiento procesal establece una limitación objetiva para la procedencia del recurso casatorio que, en lo sustancial, exige que, por vía de principio se trate de hipótesis que revistan la calidad de sentencia definitiva o equivalente (...), requisito que no se cumple en el caso”.
“Por lo demás, en su recurso de casación el recurrente limita la expresión de sus agravios a meros juicios discrepantes con el decisorio cuya impugnación postula, lo que no alcanza para rebatir el razonamiento que sobre el particular realizó la Cámara, y sus fundamentos”, continuó Yacobucci.
Y concluyó: “En las condiciones expuestas, no se ha argumentado adecuadamente la existencia de una cuestión federal, para habilitar la intervención de esta Cámara Federal de Casación Penal como tribunal intermedio, en los términos de la doctrina establecida por el Alto Tribunal in re ‘Di Nunzio’”.
A su término, el juez Slokar adhirió al voto anterior y selló la mayoría para declarar inadmisible el planteo de Burzaco, ya que la magistrada Ledesma presentó su disidencia por considerar que correspondía, en efecto, “hacer lugar a la queja deducida”.
Burzaco fue hallado culpable en mayo de este año por la jueza de Nueva York Pamela Chen en virtud de los detalles que reveló el empresario sobre los sobornos en el futbol. No obstante, quedó exento de ir a prisión.
Últimas Noticias
La Municipalidad deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Intentó declarar incapaz a su madre: la Justicia puso fin al calvario judicial de una mujer de 87 años
Con críticas al “embate constante” de la hija, se confirmó que es plenamente capaz. La adulta mayor relató que ya “no aguantaba más” el proceso, que se extendió desde 2021 y la sometió a pericias, audiencias e inhibición de bienes

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense
La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El juez que analiza la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad rechazó una recusación del Gobierno
El magistrado federal de Campana, Adrián González Charvay, se opuso al planteo del Poder Ejecutivo y ahora definirá la Cámara de San Martín


