
El destituido juez federal de Mendoza Walter Bento apeló hoy el fallo del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación que la semana pasada lo removió de su cargo por cinco causales de mal desempeño de sus funciones, lo que derivó en su detención en una causa en la que está siendo juzgado por ser el presunto jefe de una asociación ilícita que comandaba desde su juzgado.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la defensa de Bento, a cargo del abogado Mariano Fragueiro Frías, presentó hoy un recurso extraordinario federal para que en el caso intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora el Jurado -que destituyó a Bento por seis votos a uno- deberá decidir si acepta la apelación y envía el caso al máximo tribunal o si la rechaza. En caso de que se dé el segundo escenario, Bento podría presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema.
En su presentación, la defensa pidió que el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, no intervenga en la causa. Es porque Rosatti, como presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, votó por la suspensión en el cargo y el envío a juicio político de Bento. “Ha adelantado opinión sobre la cuestión en la que debe decidir en el marco del recurso extraordinario federal”, planteó la defensa en su apelación.
“Pretendemos, por esta vía extraordinaria, hacer operativo la defensa en juicio, el debido proceso, el doble conforme constitucional, de los que nos vimos privados en mérito a una resolución dictada violando garantías esenciales, asegurando de ese modo a nuestro defendido el derecho a ser juzgado por un jurado imparcial, a un recurso sencillo y a la tutela judicial efectiva”, planteó la defensa.
Bento era el titular del juzgado federal 1 de Mendoza que tiene a su cargo la investigación del crimen organizado y la materia electoral de la provincia. Fue procesado por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito porque se lo acusó de cobrarle coimas a acusados en causas a su cargo a través de abogados para beneficiarlos con resoluciones judiciales. Los procesamientos fueron ocho y dictados con prisión preventiva, pero que no se podía concretar porque Bento tenía fueros de inmunidad de arresto por su rol de magistrado.

El miércoles pasado, el Jurado de Enjuiciamiento lo destituyó y así perdió los fueros. Pocas horas después, el Tribunal Oral Federal 2 de Mendoza dispuso su detención para cumplir con las prisiones preventivas y quedó alojado en la cárcel federal de Cacheuta.
Quienes votaron por la destitución fueron el juez Javier Leal de Ibarra; los senadores Daniel Bensusán (del Frente de Todos) y José Torello (del PRO y ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri); las diputadas Anahí Costa (del Frente de Todos) y Ana Romero (del PRO); y el abogado Alfredo Barrau. En tanto, el juez Javier de la Fuente, en minoría, se inclinó por rechazar las acusaciones.
La mayoría entendió que Bento cometió cinco hechos de mal desempeño: que realizó maniobras para entorpecer la causa penal en su contra; que vendió un inmueble y omitió declarar que era una persona políticamente expuesta y así evitar embargos judiciales; que obtuvo “inescrupulosamente” un crédito hipotecario cuando ya tenía propiedades y para otros fines de los que lo solicitó; que omitió incorporar en sus declaraciones juradas de 2005 a 2020 dos bicicletas y un reloj Rolex; y que se inscribió en un concurso público para ser juez de la Cámara Federal de Casación Penal cuando sabía que no cumplía los requisitos para hacerlo. Esas fueron las cinco causales por las que el juez fue destituido.
“El doctor Walter Ricardo Bento ha incurrido en actos que “perjudican al servicio público, deshonran al país o a la investidura pública” [Fallos 305:113], lo que, en función de las consideraciones tenidas en miras en los párrafos precedentes, configura causal de mal desempeño”, sostuvo el voto de la mayoría en el fallo.
ultimas
La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad
Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia

Gil Lavedra, a 40 años del Juicio a las Juntas: “Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto”
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, partícipe del proceso que juzgó a los altos mandos de la última dictadura militar, consideró que, a pesar del tiempo transcurrido, “el respeto a los derechos humanos permanece incólume” en la sociedad argentina

La justicia abrirá hoy el celular de Alberto Fernández
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género en la que el ex jefe de Estado tiene un procesamiento confirmado

La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo
Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma
